Con 26 años de trayectoria en el mercado financiero, Carolina del Campo ha sido testigo y protagonista de las transformaciones en la gestión patrimonial en Chile. Con un paso por Banchile Inversiones, Compass Group y Alcalá Inversiones -propiedad de LarrainVial-, hoy se posiciona como la nueva gerenta del área multifamily office de MBI Inversiones.
Su llegada coincide con un plan ambicioso para esta área de la compañía. Actualmente, MBI administra el patrimonio de 40 familias, equivalente a cerca de US$ 1.000 millones y el objetivo de la firma es duplicar esos números en los próximos tres años.
“Se ha dado mucho la tendencia de chilenos vendiendo sus empresas a extranjeros y quedando con mucha liquidez”, planteó. La gerenta de multifamily de MBI Inversiones, Carolina del Campo.
En conversación con DF, la ejecutiva explicó que este crecimiento no es casualidad. Aseguró que en los últimos años se ha evidenciado un aumento significativo de liquidez en grandes patrimonios chilenos, impulsado por operaciones como la venta de empresas locales a actores extranjeros.
“Se ha dado mucha tendencia de chilenos vendiendo sus empresas a extranjeros y quedando con mucha liquidez. Es gente que sabe manejar sus compañías, pero es diferente manejar las inversiones”, puntualizó.
Este fenómeno que describe Del Campo, ha impulsado la creación de nuevos family offices y también ha potenciado la demanda por servicios multifamily office, donde las familias buscan apoyo profesional para la gestión de sus inversiones.
Perspectiva de mercado
Consultada sobre cómo está reaccionando este segmento de inversionistas frente a la guerra comercial, sostuvo que no han observado movimientos abruptos en los portafolios. “Cuando tu patrimonio está adecuadamente invertido, está preparado para soportar vaivenes y volatilidad del mercado”, afirmó.
Sin embargo, adelantó que ven oportunidades en el horizonte, particularmente en el mercado de renta fija. “Creemos que hay que tener bonos largos en Estados Unidos contra bonos largos en Chile”, planteó. ¿La razón? “El spread es altísimo y pensamos que las tasas afuera tienen más espacio para bajar que acá en Chile”.
En cuanto al mercado accionario, apuesta por firmas estadounidenses por sobre las locales, principalmente porque han corregido con mayor fuerza y, por lo tanto, presentan más potencial de valorización.
Además, señaló que una de las tendencias más marcadas y que sigue al alza entre altos patrimonios, es la inversión en activos alternativos, los que ya representan cerca del 30% de sus portafolios.