El dólar cambió de tendencia y retomaba la zona de $ 940 en su último lunes de abril, después de que una encuesta a fábricas del distrito de Dallas en Estados Unidos registrara una profunda debilidad, en la antesala del nutrido calendario económico que llega a partir de mañana.
Partió con una caída a $ 931, pero antes del mediodía el dólar-peso subía $ 3,2 a $ 939 en la serie de Bloomberg. La divisa cayó más de $ 30 en una semana en que las tensiones comerciales se relajaron.
Si bien la volatilidad ha sido baja, los mercados cambiaron de rumbo a las 10:30 horas tras la encuesta manufacturera de la Reserva Federal de Dallas, ya que el índice principal se hundió sorpresivamente a -35,8 puntos, su menor nivel desde 2020.
El cobre Comex borró sus alzas para cotizar estable a US$ 4,89 por libra, el peso mexicano se depreció, el oro se tornó positivo y las tasas cortas de los bonos del Tesoro aflojaron. El dollar index -que mide al dólar frente a otras "monedas duras"- pasó a retroceder 0,2%.
"Es muy factible que un valor tan por debajo al publicado anteriormente (en el índice fabril) podría generar alguna reacción importante", dijo a DF el director general de BeFX, Rodrigo Castillo. "Datos que muchas veces no han sido tan relevantes están tomando mas importancia. Los inversionistas, traders y el mercado en general están buscando señales de donde agarrarse. la incertidumbre -y por ende la volatilidad- es tan alta que buscamos respuestas en lugares que muchas veces antes omitíamos", reflexionó.
Lo que se viene
Esta semana habrá múltiples reportes económicos tanto en EEUU como en Chile, y China no se queda atrás.
- Mañana martes en EEUU se publicarán el índice de confianza del consumidor del Conference Board y las ofertas laborales de marzo. En Chile, el INE revelerá la tasa de desempleo y, posterior al cierre del mercado, el Banco Central dará a conocer su decisión de política monetaria.
"Esperamos que los consejeros mantengan su tasa de referencia en 5% por tercera reunión consecutiva. Es probable que la orientación futura sea menos restrictiva, pero aún prudente y apuntando mantener mientras el banco central espera más información antes de realizar nuevos recortes", anticipó Bloomberg Intelligence.
- El miércoles a primera hora ya se habrá conocido una serie de índices de confianza empresarial en China (oficiales y privados). Luego, en EEUU vendrá la primera estimación del PIB del primer trimestre, así como los índices de consumo y gasto personal de marzo. En Chile, el INE publicará las cifras sectoriales de marzo.
- Para el jueves 1 de mayo están agendados los índices ISM manufactureros de abril. Ese día es feriado en Chile, por el Día del Trabajador.
- La jornada del viernes es clave tanto en Norteamérica como a nivel local. Mientras en EEUU se divulgarán las nóminas no agrícolas de abril, en Chile se publicará el Imacec de marzo.
Además, los consejeros de la Reserva Federal ya entraron en período de silencio, previo a que el 7 de mayo el banco central estadounidense comunique su decisión de política, para la cual se espera una mantención de la tasa.