
Fortaleza de la economía global, control de la inflación y Estados Unidos
La chief operating officer & human resources officer de SURA Investments, María Marta de Aguirre, expone que a pesar de que ven una tendencia al alza en la participación femenina en el mercado financiero y de inversión en Chile, esta sigue siendo baja. “Si bien las mujeres han aumentado su interés en inversiones, no quieren dedicar mucho tiempo a su gestión”, apunta, por lo que la figura de la asesoría integral es fundamental. Para De Aguirre, hoy los principales temas que podrían afectar la agenda de las inversionistas son la fortaleza de la economía global, el control de la inflación y las relaciones comerciales entre Estados Unidos y el mundo. En ese sentido, afirma que la tendencia será el avance femenino en materia de inversiones. “El interés de las mujeres debería ir en aumento por su mayor relevancia en posiciones de liderazgo empresarial y creación de empresas”, sostiene la ejecutiva.

Sectores con un alto potencial de crecimiento y resiliencia en escenarios de volatilidad
Sin dejar su cautela, hoy las mujeres en Chile buscan la diversificación, evitando concentrarse en una sola clase de activo o moneda, explorando oportunidades en distintas regiones y aprovechando las tendencias, afirma la gerenta de inversiones de administración de cartera de Inversiones Security, Francisca Silva. Para este año, la ejecutiva prevé que este segmento apuntará a sectores con un alto potencial de crecimiento y resiliencia en escenarios de volatilidad. “La sostenibilidad, avances tecnológicos y salud seguirán ganando protagonismo, reflejando un mayor interés en sectores que en países desarrollados ya están más avanzados y que en los últimos años han comenzado a ganar fuerza en países emergentes como Chile”, afirma Silva, y detalla que el aumento de las tensiones geopolíticas, la escalada en una “batalla” tarifaria y las condiciones económicas de las potencias mundiales podrían afectar la volatilidad de las distintas clases de activos.

Una mirada más estratégica
La responsable del equipo comercial de inversiones digitales de BTG Pactual, Andrea Baghetti, afirma que, a pesar de que aún existe una brecha importante respecto a los hombres, las mujeres están ganando espacio en el mundo financiero, donde tienden a ser más conservadoras en su inversión, priorizando la seguridad y la estabilidad. “Hoy vemos más mujeres explorando nuevas alternativas, diversificando y tomando decisiones con una mirada más estratégica”, sostiene la ejecutiva. En ese sentido, define que para este año el cambio más interesante es respecto a la inversión con una visión de largo plazo, lo que tiene que ver con su mayor liquidez y estabilidad financiera. “Hace unas décadas, muchas mujeres no participaban del mercado laboral formal o tenían ingresos esporádicos. Hoy, en cambio, están cada vez más insertas laboralmente y eso se traduce en una mayor capacidad para planificar sus inversiones e ir más allá de las alternativas tradicionales, como los depósitos a plazo”, indica Baghetti.

Donald Trump y la volatilidad en los mercados
“Los antecedentes han demostrado que las mujeres necesitamos certidumbre y estabilidad de nuestros flujos. A nosotras nos gusta planificar”, afirma la jefa de estudios de AGF Itaú, María Teresa Rubilar, quien detalla que por su perfil de inversionista, las mujeres prefieren invertir en fondos mutuos conservadores o tomar depósitos a plazo. Es así como, teniendo en consideración el reciente inicio del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, la ejecutiva indica que 2025 se ve como un año con mucha volatilidad en los mercados, “al menos hasta que tengamos resultados concretos de las negociaciones con los distintos países y de las políticas a implementar localmente”. Asimismo, prevé que la inflación siga siendo un tema, lo que según explica, implica tasas de interés más altas por más tiempo.

Invertir de acuerdo a su perfil de riesgo
“Si bien no estamos hablando de grandes diferencias, podríamos decir que las mujeres que invierten muestran, en promedio, una mayor preferencia por la preservación del capital, la estabilidad y un menor riesgo de sus inversiones”, afirma la gerenta general de Bci Asset Management, Claudia Torres, y puntualiza que los portafolios femeninos suelen tener una baja diversificación en activos menos tradicionales como los alternativos.
Torres revela que han visto una tendencia transversal, sobre todo en inversionistas con perfil moderado, por instrumentos financieros locales que estén indexados a la inflación. Esta estrategia ha generado buenos rendimientos, expone, por la mayor inflación del país y estima que se mantendrá hasta la primera parte del año. “Un consejo que es válido para todos los inversionistas es invertir de acuerdo a su perfil de riesgo y buscar estructuras que permitan diversificar en distintas clases de activos, regiones y monedas”, sostiene.