Bolsa & Monedas
DOLAR
$954,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.631,96
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.499,00
Dólar US
$954,43
Euro
$1.125,16
Real Bras.
$179,91
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,18
Petr. Brent
67,53 US$/b
Petr. WTI
63,64 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.681,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de abril de 2020 a las 04:00 hrs.
S&P y Fitch Ratings son dos de las agencias encargadas de las calificaciones del Estado de Chile. Según la autoridad, los informes de las agencias constituyen un importante antecedente para la emisión de deuda pública y la alternativa de inversión internacional.
¿Cuánto paga el país por esos informes? A fines de febrero, el Ministerio de Hacienda aprobó los contratos.
En el caso de S&P, el acuerdo firmado está vigente desde el 1 de enero de 2020 y dura hasta el 31 de diciembre el próximo año; alcanza los US$ 280 mil. El contrato con Fitch Ratings también es por dos años, pero llega a los US$ 230 mil.
“La contratación del servicio de calificación crediticia del Estado de Chile por parte de firmas internacionales resulta fundamental para la ejecución eficiente de las tareas asignadas al Ministerio de Hacienda”, dicen los documentos en que se visaron los contratos. “Generalmente las clasificadoras de riesgo analizan los países al menos una vez al año”, se añade.
Desde que Chile está presente en los mercados internacionales de deuda, se explica, mantiene contratos con Fitch Ratings, Moodys y S&P.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.