DOLAR
$943,40
UF
$39.556,90
S&P 500
6.720,73
FTSE 100
9.572,10
SP IPSA
9.104,72
Bovespa
145.189,00
Dólar US
$943,40
Euro
$1.095,19
Real Bras.
$175,10
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,46
Petr. Brent
65,61 US$/b
Petr. WTI
61,46 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.155,01 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
El anuncio de este lunes del primer ministro chino, Wen Jiabao, en que rebajaba la proyección de crecimiento para el gigante asiático para este año, caló más profundo de lo esperado en los mercados.
El cobre no fue la excepción: el metal rojo cerró la jornada de ayer con una nueva baja de casi 2%, terminando sus operaciones en la Bolsa de Metales de Londres en
US$ 3,78.
Así, el metal acumula un retorceso de 2,91% en marzo y se ubica en su precio más bajo desde el 22 de febrero, cuando llegó a US$ 3,8061.
La presión ejercida por el alza del dólar y sobre todo por el temor que China reduzca sus compras del metal llevaron al retroceso del commodity. Sin embargo, algunos analistas consideran que el anuncio de Jiabao fue una excusa por parte de los inversionistas para tomar ganancias.
“El mercado reaccionó bastante mal a la revisión a la baja de las previsiones de China, pero pensamos que es sólo una excusa para moverse hacia abajo”, señaló Gianclaudio Torlizzi, de la consultora de metales T-Commodity a Bloomberg. “Vemos esto como una oportunidad de compra. Ahora tenemos una posición corta, pero comenzaremos a comprar cobre”, agregó.
Codelco con positiva visión
A pesar de los negativos resultados recientes, el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, afirmó que la baja en la demanda china podría compensarse con mayores requerimientos desde otras regiones, con lo que el precio podría mantenerse cercano a US$ 4 la libra.
“Si la oferta y la demanda sigue estrecha el precio no debería ser muy distinto al del año pasado”, estimó. Añadió que la oferta y la demanda va estar bastante estrecha este año “y eso nos hace ser optimistas”, señaló el ejecutivo, agregando que aunque no ven una desaceleración en China, “naturalmente siempre tenemos que estar atentos”.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.