Mercados
Compañía de seguros Magallanes se encuentra ad portas de iniciar sus operaciones en Perú
En Chile, la empresa acaba de concretar su ingreso al negocio de seguros de vida, que ha significado una inversión de US$ 4 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Costanza Cristino
Luego de que en marzo de este año se anunciara el ingreso del brazo inversor del Banco Mundial -la Corporación Financiera Internacional (IFC)- a la propiedad de Aseguradora Magallanes, el trabajo al interior de la compañía no ha parado.
Magallanes debió llevar a cabo una completa reestructuración de la propiedad, que permitió el ingreso del IFC, tras adquirir 10% de la propiedad por US$ 10 millones en un aumento de capital.
Fernando Varela, gerente general de la compañía, señala que “fue un proceso bastante largo porque implicó que se creara un holding que fuera dueño de todas las compañías, seguros generales, garantía de crédito y seguros de vida. Eso se logró, IFC ingresó a la propiedad y ahora se incorporará un director del IFC a la mesa”.
A esto se suman los proyectos que van de la mano con el ingreso del IFC como nuevo socio: el ingreso de Magallanes a los seguros de vida en el mercado local, así como la internacionalización de sus operaciones, a través del aterrizaje en Perú.
Cruzando las fronteras
Tras la incorporación de este nuevo socio, Magallanes tiene como uno de sus principales objetivos la internacionalización, a través del aterrizaje de la compañía en territorio peruano.
Es así que, tras el anuncio de esta iniciativa en marzo, Magallanes se puso a trabajar en la concreción del objetivo, el cual implica una inversión inicial de US$ 4 millones para comenzar las operaciones en seguros generales. “Vamos a partir con seguros de vehículos, el que ha sido nuestro caballo de batalla”, dice Varela.
En este proceso la compañía se encuentra en etapa avanzada. Ya arrendó oficinas en Lima y cuenta con ejecutivos trabajando en territorio peruano. “Ya estamos armando nuestro equipo. Una estructura administrativa, un contador, una persona en la parte comercial”, agrega.
En este contexto, Magallanes proyecta que para marzo del próximo año su filial peruana debería estar ya iniciando operaciones. Y es que lo único que estaría faltando son las autorizaciones pertinentes del regulador local, la Superintendencia de banca, Seguros y AFP de Perú. “La partida va a depender de cuanto se demore la superintendencia en otorgar los permisos”, dice.
En el mediano plazo, el ejecutivo proyecta que la inversión para instalarse en suelo peruano llegará a
US$ 10 millones.
La expansión a seguros de vida
Sin embargo, la internacionalización no ha sido el único desafío de Magallanes para este 2012, hace un par de meses la entidad dio partida a la compañía de seguros de vida, con la cual pretende ofrecer a sus actuales clientes una mayor gama de productos.
El desarrollo de esta nueva área del holding ya ha significado una inversión de US$ 4 millones durante este 2012. “Y es probable que tengamos que aumentar capital el próximo año, puede ser en US$ 1 millón o US$ 2 millones en esta área”, señala Varela.
La compañía ofrecerá seguro de desgravamen, de vida tradicional, de accidentes personales y seguros complementarios de salud. Por ahora, sin embargo, descarta rentas vitalicias y seguros con ahorro, que implican importantes niveles de capital.
En ambos casos, el financiamiento de las inversiones desarrolladas durante este año ha provenido principalmente de los fondos que aportó la entrada de IFC a la propiedad de la aseguradora.