DOLAR
$965,87
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,87
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,93
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.330,40 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Catalina jofré
Publicado: Lunes 25 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
En el escenario actual de desaceleración, las restricciones de crédito a las Mipymes -Micro, Pequeña y Mediana Empresa- hacen que instrumentos alternativos tomen fuerza. Este es el caso de las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), nacidas en 2007 y que sumaron un nuevo programa, que a diferencia de los anteriores, será administrado por Corfo. Se trata del IGR IV, que pone a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas US$ 500 millones en certificados de fianza.
Las SGR operan como intermediarios entre las Mipymes y la banca, emitiendo garantías respaldadas por fondos reales y líquidos clasificados por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF).Tales garantías habilitan a las Mipymes para obtener créditos y dan seguridad a las instituciones financieras.
También les prestan asesorías en aspectos técnicos, económicos, legales y financieros, orientadas a mejorar las tasas de interés y plazos de los créditos adquiridos. De hecho, desde su creación las tasas de interés paras las Mipymes se han reducido en un 30%.
Hoy a pesar de ser sólo 13 entidades, las SGR representan un 4% del total de las colocaciones de las Mipymes en el sistema financiero de un total de US$ 20 mil millones. Y su objetivo, a corto plazo, es crecer a un 10%, señala Víctor Ossa, presidente de la Asociación de Sociedades de Garantías Recíprocas (Asigar).
Ossa señala que al Programa IV, lanzado a fines de 2015, puedan sumarse otros acuerdos, razón por la que Asigar está apostando por reunirse con las carteras de Hacienda y Economía y con Corfo, además de privados.
"La idea es mirar a 2017, porque las garantías se ocuparán en lo que resta de este año y el próximo, y hay que proyectarse a largo plazo para generar nuevos recursos y programas para que este mecanisno crezca", sostiene el presidente gremial.
Sólo en 2015 las SGR atendieron a 5.000 Mipymes y desde su inicio a más de 40 mil, emitiendo certificados de fianza por más de US$ 1.900 millones.
Respecto de los usuarios de este sistema, Ossa comenta que provienen de todos los sectores, no obstante, durante el año pasado lideraron el comercio (28%), construcción y servicios (30%), transporte (9%), y agricultura (8%).
Por otra parte, la mayoría de las empresas atendidas son de regiones, representando un 57%. Una cifra que se explica por "una asimetría de información muy grande entre la que maneja un ejecutivo de cuentas de un banco y el dueño de una Pyme (...) El sistema financiero es muy centralizado, entonces la asimetría de información es mayor fuera de la capital, lo que nos ha permitido crecer bastante en provincia", explica Ossa en relación a los servicios de asesoría que prestan a las empresas en regiones.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.