DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Un mejor desempeño espera Credicorp Capital IM Trust para este trimestre en la banca local. Según su último informe, los datos de inflación recientes -que subió 0,32% en marzo- y del Imacec serán la razón detrás de estas proyecciones. Esto mismo, según el análisis de Credicorp Capital, se traduce en un desempeño fuerte de las acciones bancarias, también teniendo en cuenta los resultados robustos del último trimestre del año pasado de Banco de Chile y Santander.
Esta visión, agrega, está en línea de sobre ponderar el sector, al compararlos con los múltiplos de sus pares de la región, donde aparecen con descuentos.
Los resultados de la banca que se prevén siguen siendo optimistas, a pesar de que en febrero pasado éstos fueron parcialmente afectados por dos meses de inflación a la baja en enero (cayendo 0,28 %) y febrero (bajando 0,05 %). Como consecuencia, la utilidad neta de la industria disminuyó 6% medido en forma anual, alcanzando $ 150 mil millones. Sin embargo, ya se están empezando a ver signos de recuperación, "con un crecimiento de 43%, medido mes contra mes". En todo caso, el aumento del crédito se desaceleró hasta 8,8%, de forma anualizada, impulsado por una desaceleración en todos los segmentos, sobre todo comerciales.
La recomendación de Credicorp Capital es comprar Santander, Banco de Chile y Corpbanca, aunque con restricciones en BCI, dice el informe de la entidad.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.