La Unidad de Análisis Financiero (UAF) detectó y remitió a la Fiscalía de Chile un total de 49 operaciones sospechosas de lavado de activos en el primer semestre del año, lo que representa un alza de 145% respecto a igual lapso de 2010
“El incremento en la detección de operaciones sospechosas de lavado de dinero es resultado directo del efectivo ejercicio de las facultades fiscalizadoras de la UAF y de los procesos de inteligencia financiera que estamos desarrollando. A partir de 2010 aumentamos sustancialmente el número de entidades que nos reportan operaciones sospechosas, lo que ha impactado en el volumen de información que analizamos y cruzamos con bases de datos propias y externas para determinar si existen indicios del delito”, dijo la directora del organismo, Tamara Agnic.
A través de un comunicado, la entidad –que depende del Ministerio de Hacienda- dijo que como resultado del Plan Nacional de Fiscalización Anti Lavado de Activos, las entidades supervisadas por la UAF aumentaron 80% a junio, al totalizar 3.782 sujetos obligados a informar al organismo.
“Estos corresponden a empresas o personas naturales que ejercen actividades en alguno de los 34 sectores económicos financieros y no financieros supervisados por el organismo, entre los que se encuentran bancos, AFP, corredores de propiedades, notarios, usuarios de zonas francas, agentes de aduanas y casas de cambio”, dijo la entidad.