DOLAR
$928,14
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.072,00
Dólar US
$928,14
Euro
$1.076,60
Real Bras.
$173,92
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,19
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.255,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOperadores apuntan a que seguirá subiendo frente al complicado panorama para las bolsas y el cobre.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 31 de julio de 2015 a las 13:40 hrs.
El dólar cerró las operaciones de hoy viernes en una punta vendedora de $ 671,80, lo que implica un retroceso de $ 2,2 en relación a la sesión previa.
La divisa estadounidense se tomó un respiro tras la violenta alza de $ 8 de ayer, máximos en seis años y medio, pero la mayoría de los expertos coincide en que debería seguir subiendo.
La baja de hoy es casi una anécdota. Es que el dólar acumuló en julio un alza de $ 32,5, equivalente 5,08%, lo que supone su mayor alza mensual en lo que va de 2015.
En el año el tipo de cambio ha escalado, nada más y nada menos que $ 65,9, es decir, un 10,8%. De acuerdo al ránking Boloomberg, dentro de las economías emergentes, el peso chileno es la cuarta moneda más depreciada frente al dólar. Sólo es superada por el real brasileño (22,36%), el peso colombiano (17%) y la lira turca (15,58%).
El dólar debería seguir subiendo en el futuro ante el inminente inicio del ciclo de alza de tasas en Estados Unidos y la débil demanda de cobre por parte de China, que enfrenta un periodo de desaceleración económica y que genera incertidumbre por el posible estallido de una burbuja bursátil-crediticia.
En esta sesión, el índice Shanghai Composite una vez más llegó a la última hora de la jornada con un predominio de las subidas, pero el bajón de última hora acabó restando otro 1,13%. Con esto, acumuló una pérdida semanal de 10%, marcado por el descalabro que experimentó el lunes cuando cayó a su peor jornada desde el año 2007, al hundirse un 8,5%.
El balance es aún más negativo si se toma como referencia el mes que finaliza hoy. En julio el índice de referencia de la Bolsa de Shanghai se desinfló un 14,3%, lo que supone su mayor caída mensual en seis años, concretamente desde agosto de 2009.
Las caídas en el mercado asiático ha llevado al precio del cobre a nuevos mínimos de seis años y medio. Ayer perdió 1,14% en la Bolsa de Metales de Londres y se cotizó en US$ 2,37.
Samuel Levy, de ForexChile, señala que los próximos niveles a vigilar siguen siendo los $ 674,10 y "en caso de ser superado, podríamos ver al dólar en los $678,40 y posteriormente los $682 en el corto plazo".
Société Générale fue más allá. La entidad financiera proyectó que el dólar se ubicará en niveles de $ 700 y $ 690 para el tercer y cuarto trimestre, respectivamente.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.