DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.095,32
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,54
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,50 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.349,85 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste viernes la divisa se transó en $ 524,2 comprador y $ 524,5 vendedor, lo que supone una caída de 30 centavos respecto de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 27 de diciembre de 2013 a las 13:30 hrs.
El dólar cerró este viernes con un leve descenso de 30 centavos frente al peso chileno y se mantuvo en mínimos de un mes. Todo esto en medio de una positiva jornada para los mercados mundiales, que retoman sus operaciones tras las celebraciones de Navidad.
En una sesión plana y con bajos volúmenes, la divisa estadounidense se transó en puntas de $ 524,2 comprador y $ 524,5 vendedor. Con este resultado, el billete verde se mantiene en mínimos de un mes, cuando el 26 de noviembre pasado se cotizó en $ 522,30.
"El USDCLP abre nuevamente a la baja acoplándose a la debilidad del billete verde a nivel mundial e intentando con esto abrir un nuevo rango", aseguró Capital FX.
"Aun no podemos asegurar la ruptura del soporte ubicados en los 524 – 525, pero todo indica que esto va camino a ocurrir. Un cierre bajo estos niveles confirmaría lo anterior y con esto podríamos ver más correcciones hacia 520 – 518", añadieron.
Cabe destacar que ayer, el dólar perdió $ 4 pesos (0,76%) frente a la moneda local. A juicio de los expertos, la caída respondió a una sobreoferta de divisas de parte de empresas locales -especialmente mineras-, que liquidaron posiciones y presionaron a la baja el precio del billete.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.