DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,86
Real Bras.
$173,91
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.330,40 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe acuerdo a analistas del mercado, de romper la barrera de $ 520, la moneda ascenderá rápidamente.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
La fuerte alza que ha experimentado el dólar durante los últimos días se coronó ayer, con la divisa estadounidense cerrando en su nivel más alto en lo que va del año. Así, la moneda terminó las transacciones ayer cotizándose en $ 517,7.
De mantenerse la presión alcista la moneda podría llegar a niveles de $ 524, asegura el analista de XTB, Alexis Osses.
“Si es que en los próximos días el dólar perfora la barrera de los
$ 520, podríamos verlo ascender rápidamente”, afirma el experto. “Incluso, de mantenerse la situación como está actualmente, podríamos llegar a $ 534”, agrega, aunque sólo en el escenario más pesimista.
De acuerdo a Osses, el panorama europeo -con los spreads españoles llegando a máximos y la incertidumbre política cundiendo en Grecia- sumado a la magra recuperación de la economía estadounidense es lo que está empujando al dólar al alza, pues la divisa es para los inversionistas el refugio natural frente a la crisis.
“El caso de EEUU es especial, porque usualmente cuando su economía está debilitada el dólar cae, pero la volatilidad de los mercados es la que está mandando ahora”, explica el experto.
Por otra parte, es poco probable en el corto plazo que se produzca un cambio de tendencia, aseguran desde distintas fuentes del mercado, con lo que sólo un fuerte ajuste podría revertir el sentido que lleva el dólar hasta ahora.
“Una fuerte reestructuración en Europa, como el apoyo de las autoridades a la banca, o que en EEUU decidan finalmente llevar adelante la tercera ronda de alivios cuantitativos (QE3), serían las únicas medidas que podrían revertir el curso del dólar”, concluye Osses.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.