DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl barril de crudo de referencia en Europa y en EEUU estrechan su diferencial a menos de un dólar por primera vez desde noviembre 2010.
Por: Expansión, España
Publicado: Jueves 18 de julio de 2013 a las 16:59 hrs.
El Brent y el West Texas se acercan de nuevo a la paridad. El diferencial entre los precios del barril de petróleo de referencia en Europa y el de Estados Unidos ha marcado hoy su mínimo desde noviembre de 2010, reduciéndose por debajo de un dólar.
La recuperación de la economía estadounidense y la perspectiva del incremento de la demanda de crudo por parte del gigante americano lleva calentando el precio del barril West Texas Intermediate durante meses últimos meses.
La cotización del barril americano ha tocado hoy su máximos de 16 meses, en los US$ 108,04. La brecha con el Brent era en febrero de US$ 23, hoy se ha marcado su mínimo de casi tres años en tan sólo 90 centavos.
El precio del WTI se ha disparado un 25% en tres meses, mientras que el europeo Brent ha escalado apenas un 9% en el mismo periodo.
El resultado es que las cotizaciones de los crudos de referencia en los dos grandes mercados se acercan de nuevo a la paridad.
La brecha entre ambos tipos de petróleo era muy estrecha hasta 2010, cuando el incremento de la producción de crudo no convencional en EEUU y en Canadá elevó la oferta en la región y arrastró a la baja la cotización del WTI.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.