Luego de tres alzas consecutivas y lograr máximos en más cuatro años y medio, el dólar experimentó hoy una corrección frente al peso chileno.
Al cierre de las operaciones de hoy viernes, la divisa estadounidense se ubicó en puntas de $ 558,50 comprador y $ 558,80 vendedor, esto es un caída de $ 3,3 respecto al cierre de la sesión anterior.
Sin embargo, este retroceso no tiene nada que ver con la tendencia del tipo de cambio. Claro porque en el año, el dólar acumula un alza de $ 32,4. En el balance de febrero avanzó $ 2,8.
De esta forma, la moneda local cerró el mes como la tercera divisa emergente que más cae en el año con un descenso de 5,96%, sólo detrás del peso argentino (-17,18%) y el rublo ruso (-8,37%), según los datos de Bloomberg.
La depreciación del peso chileno frente al dólar ha estado ligada al retiro gradual del programa de estímulos económicos en EEUU y la baja en el precio del cobre, que están impulsando el valor de la moneda americana en desmedro de sus pares emergentes.
A ello se suman los recortes en la tasa de interés a nivel local, tendencia que favorece la apreciación del dólar.
En el mercado anticipan que para la divisa el próximo techo en el corto plazo sería de $ 570, aunque no se descarta que de darse ciertos eventos fundamentales (como una aceleración del retiro de estímulos de la Fed) se empine a $ 600 antes de fin de año.
Según Capital FX, el escenario más probable de posiciones de compra se empina por encima de $ 558.00 con target en los niveles de $ 562.00 para luego ir en busca de los $ 565.00. Al contrario, el escenario alternativo plantea posiciones de venta por debajo de $558.00 con niveles de $553.00 y $550.50 como targets.