DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense finalizó la jornada de hoy con un aumento de $ 3,90 respecto a la sesión del jueves.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 2 de marzo de 2018 a las 13:46 hrs.
Pese a que la divisa estadounidense partió la semana a la baja, situándose en niveles de $ 587,30, la tendencia duró poco y desde el martes en adelante, la moneda aumentó su valor progresivamente.
Es así como hoy el billete verde alcanzó los $ 599,30, un avance de $ 3,9 respecto al jueves y un incremento de $ 7,70 durante la semana.
Sin embargo, el tipo de cambio tuvo una jornada inusual, ya que si bien el dólar se apreciaba en Chile, a nivel internacionalel dollar index retrocedía 0,31%.
De acuerdo con el jefe de análisis de XTB Latam, Renato Campos, la debilidad del dólar internacional se debe al anuncio de Donald Trump de aplicar aranceles del 25% y 10% al acero y aluminio, respectivamente. Esto produjo especulaciones de guerras comerciales entre naciones productoras de estos metales.
Asimismo, el cobre, el otro driver principal en la paridad del peso chileno frente al dólar, volvió a subir hasta los US$ 3,12 por libra. Esto llama la atención, puesto que a nivel local la apreciación del metal rojo es inversamente proporcional a la fortaleza de la divisa estadounidense.
Al corto plazo, sin embargo, la tendencia debería ser a la baja, explica Campos. "No descartamos que durante la primera mitad de la semana el par muestre retrocesos hacia la franja de los $595. Nuestras perspectivas continúan siendo positivas para el cruce con un cierre trimestral en torno a los $600 pesos por dólar".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.