La preocupación por los problemas de la deuda soberana de
algunos países europeos y el retraso en la recuperación económica tras los
recientes planes de austeridad de países como España y Portugal siguen pesando
en la cotización del euro que cotiza en los niveles más bajos de los últimos
cuatro años. La moneda única se cambia por debajo de US$ 1,23.
El euro acumula una caída del 7% respecto al dólar en mayo y
del 14% en lo que va de año, lo que supone el peor comportamiento entre las
grandes divisas. Los expertos fijan el próximo soporte en US$ 1,164, nivel que
marcó en noviembre de 2005.
Los analistas no descartan una intervención del banco
central para reducir el costo del financiamiento en dólares si continúa el
deterioro de los mercados de dinero. El rescate masivo no ha sido suficiente
para apuntalar la cotización del euro, que sigue en caída libre.
La canciller alemana, Angela Merkel, dijo el domingo que el
plan de rescate elaborado por la Unión Europea y el Fondo Monetario
Internacional sólo había ganado tiempo para resolver la enorme brecha entre la
zona del euro más fuerte y las economías más débiles.
Operadores temen que las medidas de austeridad anunciadas
por Grecia, España y Portugal perjudicarían el crecimiento en el corto plazo y
obligarían al Banco Central Europeo de mantener los tipos bajos en el mediano
plazo.
El presidente de la Autoridad de los Mercados Financieros
(AMF), Jean-Pierre Jouyet, aseguró hoy que el nivel del euro frente al dólar es
"absolutamente aceptable" y que no se trata de una situación
"dramática".
Sin embargo, en declaraciones a la emisora "France Inter",
Jouyet declaró que lo que es "grave" es la rápida caída de la moneda
común europea.
El presidente del organismo regulador de los mercados
financieros franceses destacó que un euro débil frente al dólar, no obstante,
"presenta ventajas en términos de competitividad exterior".
"En relación a los fundamentos de la creación del euro
en relación al dólar, no hay realmente nada de dramático (...) por lo tanto no
hay que tener pánico", subrayó Jouyet, quien recordó que la moneda única
tenía un valor de 1,17 dólares cuando se creó.