Un nuevo informe de Deuda Morosa, realizado por la Universidad San Sebastián y Equifax, reveló que al tercer trimestre 4.387.859 chilenos están atrasados en el pago de sus deudas. Esta cifra es un 6% más que a igual fecha de 2016.
La mora promedio también aumentó 16%, alcanzando a $ 1.541.082, equivalente a un alza de 16%, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Según el estudio, el origen de las morosidades se concentra principalmente en el retail (40%) y la banca (30%). Al respecto, el rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, explicó que esto se debe a la emisión de productos crediticios de cada uno.
“El retail ha sido históricamente el mayor emisor de tarjetas de crédito, mientras que los bancos dominan en los créditos de consumo”, dijo.
Mujeres deben menos
El documento desglosó que las mujeres representan el 51% de la morosidad, pero promedian un monto menor de deuda ($ 885.823), mientras que los hombres alcanzan el 49% y duplican el monto de las mujeres ($ 1.756.979).
Lavados, comentó que factores como la participación laboral y la brecha salarial inciden en este resultado, especialmente al momento de solicitar un crédito o tarjeta.
Por edad, las personas entre 30 y 44 años concentran la mayor cantidad de morosos, con un 38% del total general.
De acuerdo al estudio, la región de Antofagasta lidera con la mora promedio más alta del país con $ 2.075.175. Le sigue la región de Tarapacá con $ 1.803.593.
