DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl 25 de mayo la Contraloría habría tomado razón del reglamento, pero faltan los productos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
por maximiliano villena
Desde hace días que los bancos y el retail empezaron a enviar a sus clientes una serie de comunicaciones para informarles los principales ajustes en los contratos luego de la entrada en vigencia de la ley del Sernac Financiero.
Sin embargo, aún resta una serie de cambios para los oferentes de crédito y sus clientes.
A partir del 1º de julio deberán empezar a entregar a aquellos clientes que solicitaron una cotización o contrataron un producto una hoja resumen con la oferta presentada, incluyendo tasas y Carga Anual Equivalente. Ello en la idea que el consumidor financiero tenga claro las principales condiciones del producto que está cotizando o contratando.
Y ese mismo día debiera entrar en vigencia el reglamento del sello Sernac, para lo cual no parece haber obstáculo ya que el pasado 25 de mayo la Contraloría habría tomado razón de dicho texto, aunque éste aún no ha sido publicado en el Diario Oficial.
El organismo pidió una serie de precisiones sobre los reglamentos para créditos de consumo, hipotecarios y líneas de crédito, observaciones en las que están trabajando las autoridades.
Desde hace algunas semanas que el Ejecutivo mantiene diálogos con la Asociación de Bancos y el Comité de Retail Financiero sobre los reglamentos del Sernac Financiero, al igual que lo ha hecho con cajas y cooperativas.
Por ello, fuentes de mercado estiman que el Ejecutivo está esperando que Contraloría tome razón de los cuatro reglamentos para publicarlos en el Diario Oficial en forma conjunta.
Dudas de la Contraloría
Según el subsecretario de Economía, Tomás Flores, “en general lo que pidió Contraloría es precisar las fórmulas matemáticas contenidas. Nos pidieron evidencia sobre cómo se calculaban, las unidades de medida, para que si llega a haber a futuro una duda de interpretación la historia del reglamento sea lo más clara posible”.
Pero sostuvo que esas aclaraciones no extenderían el tiempo estimado de publicación. “Hoy (ayer) en la mañana reingresamos los reglamentos por última vez. Esperamos que sean publicados a fines de esta semana o principios de la próxima”, apuntó Flores.
En todo caso, el personero se muestra optimista respecto de la demanda que habrá por el sello. Es más, incluso adelantó que “BCI es de los primeros que se quiere inscribir”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.