DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSin embargo, este monto menor estaba internalizado por el mercado.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Una cifra menor a la de 2011 será la que emita el Banco Central en bonos en el mercado, ya que entre la renovación de deuda, que totalizaría US$ 3.000 millones, los vencimientos de los Pagares Descontables del Banco Central por
US$ 1.000 millones este año, aún se mantiene por debajo de la cifra record del año pasado, que fue de cerca de US$ 10.000 millones.
Sin embargo, este monto menor estaba internalizado debido a que en 2011 el ente emisor destinó importantes recursos para esterilizar el programa de aumento de reservas internacionales por US$ 12 mil millones, por lo que el menor monto ya estaba internalizado en el mercado y no tendría efectos en las tasas de mercado.
A través de un comunicado, el instituto emisor detalló las emisiones de este año, que se realizarán en cinco líneas: BCP a dos, cinco y diez años por un total de $ 950.000 millones (US$ 1.831 millones) y BCU a cinco y diez años por
UF 48 millones (US$ 2.065 millones).
A la fecha, el ministerio de Hacienda aún no da a conocer el calendario de licitación de bonos de Tesorería, teniendo un margen para emitir en torno a US$ 6 mil millones aprobados en la ley de Presupuesto.
Era habitual que el Central y Hacienda informaran en forma simultánea sus calendarios de emisiones debido a las coordinaciones finas que ello requiere en cuanto a montos y tramos.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.