DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.095,59
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,54
Petr. Brent
67,15 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.349,56 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Sábado 7 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Tras las juntas de accionistas de este año, se ha visto ratificada la decisión de los grupos Ergas, Matte, Said, Saieh y Yarur de incorporar a la segunda, tercera o cuarta generación de la familia a los directorios de las entidades financieras. Es así como Eliodoro Matte Capdevila (Bice); Jorge Ergas (Banco de Chile) y Salvador Said (BBVA) entraron a las mesas de las instituciones -el año pasado lo hizo Ignacio Yarur (BCI)-; mientras que Jorge Andrés Saieh (Corpbanca) ahora representa a la entidad en el directorio de la Asociación de Bancos. Los hijos de accionistas principales de los más importantes bancos del país, comparten algunas características como su opción por la ingeniería comercial y el derecho, su especialización en el extranjero y trabajar en el mercado antes de llegar a la empresa familiar. por maximiliano villena
Con una sólida experiencia en negocios en su ADN
![]() |
Jorge Ergas Haymann |
La creación de Movicenter fue uno de sus proyectos emblemáticos. Y es que la veta inmobiliaria de Jorge Ergas Haymann es fuerte, algo que comparte con sus primos Alejandro y Eduardo Ergas. Iniciativa en las que puso su experiencia como socio del Plaza San Francisco y que se expandió luego a proyectos en La Parva y la construcción de un núcleo comercial en Rondizzoni.
Esta amplia trayectoria comercial la ha complementado con su presencia en Banco de Chile, donde su familia controla el 5,8% de la propiedad. En la junta de accionistas de marzo pasado ingresó como director de Banco de Chile, ocupando el sillón de su padre Jacob Ergas, pero a la institución ha estado ligado hace ya varios años. Desde 2002 ha sido asesor del consejo de administración del banco y fue elegido director suplente en 2005.
Ha sido vicepresidente de Banchile Compañía de Seguros de Vida, vicepresidente de Orion Seguros Generales y presidente de Movicenter.
También estuvo en los directorios de Inersa, Ever I BAE y Ever II HNS, Casa Piedra, el banco HNS e Inmobiliaria Paidahue. Actualmente también es accionistas de Valle Nevado.
BBVA, el último directorio del grupo que faltaba sumar
![]() |
Salvador Said Somavía |
Es la tercera generación de uno de los grupos empresariales más fuertes del país. Una familia con operaciones en firmas de servicios financieros, retail y bebestibles, los Said tienen un diversificado portafolio de empresas en las que Salvador Said Somavía (47 años, casado, seis hijos) empieza a incrementar su protagonismo.
El mayor y único hijo hombre de José Said, ingresó al directorio de BBVA presidido por su padre, en la última junta de accionistas, concretando así su paso por casi todas las empresas familiares.
Egresado del colegio Tabancura, estudió ingeniería comercial en la Universidad Gabriela Mistral, donde se tituló en 1990. Posteriormente se fue a Inglaterra a trabajar durante un año en el West Merchant Bank.
De vuelta en Chile, su carrera partió en el directorio de Edelpa, empresa en la que tomó la dirección ejecutiva en 1991. Luego ingresó al directorio de Parque Arauco y Embotelladora Andina. Actualmente es presidente de Isapre Cruz Blanca y de Endeavor Chile. Su interés por lo público lo ha llevado a asumir como consejero del Centro de Estudio Públicos y de Generación Empresarial. Y según sus amigos, su corazón lo ha llevado a presidir el Club Deportivo Palestino.
En el mundo de los medios y también en el de las finanzas
![]() |
Jorge Andrés Saieh |
Desde hace años director de Corpbanca (donde actualmente es vicepresidente), Jorge Andrés Saieh ingresó el mes pasado al directorio de la Asociación de Bancos, ocupando así el puesto que detentaba Hernán Somerville a nombre de dicha institución. Un paso lógico que confirma la confianza que ha ganado representando a la familia en el banco controlado por su padre, Álvaro Saieh.
Jorge Andrés (40 años, casado y padre de tres hijos) estudió ingeniería comercial en la Universidad Gabriela Mistral y posteriormente obtuvo un Master en Economía y un MBA en la Universidad de Chicago, la misma casa en la que su padre obtuvo su doctorado.
Pero no sólo asumió sus responsabilidades en el brazo financiero del grupo Saieh, sino también en el área de medios. Es presidente de Copesa, vicepresidente de Corp Group Interhold, miembro del comité ejecutivo de la Sociedad Interamericana de la Prensa, director de la Asociación Mundial de la Prensa y director de VTR.
Sus conocidos señalan que disfruta del tiempo con su familia, de viajar junto a ellos, su padres y hermana. Va frecuentemente al estadio con su hijo. Golf y kick boxing son los deportes que practica y entre sus lecturas actuales está Numbers Rule Your World, de Kaiser Fung, sobre la incidencia oculta de las probabilidades.
El ingreso de la cuarta generación de los Yarur al BCI
![]() |
Ignacio Yarur Arrasate |
“Ignacio siente especial orgullo por su familia y por la trayectoria empresarial que representa”, afirman quienes lo conocen. Hijo del presidente de BCI Luis Enrique Yarur, egresado del colegio Tabancura y titulado de abogado en 1997, Ignacio Yarur Arrasate (católico, casado y padre de dos niñas) ingresó al directorio de BCI en 2010.
Antes de entrar al banco se desempeñó como procurador en Barros Errázuriz Abogados (1996-1997) y luego ingresó a Carey y Cía. donde integró el equipo de abogados encargado de los temas relacionados con fusiones y adquisiciones.
En 2004 es cuando se incorporó a BCI. Fue uno de los creadores del informe de gobierno corporativo y responsabilidad social empresarial del banco en 2005. Se ha desempeñado en áreas como: riesgo, nuevos negocios, finanzas, oficinas en el exterior y proyectos de gestión corporativa, entre otras actividades. Participó en la creación y dirigió la banca privada de la entidad (2008) y fue presidente de BCI Corredores de Bolsa. Tras el terremoto, recorrió todas las sucursales afectadas.
Hoy preside TuVes y es miembro del consejo de EnseñaChile, un área que le apasiona. De hecho participa como panelista en el seminario “Enseñar es Liderar”.
Integrando el fuerte recambio al interior del grupo Matte
![]() |
Eliodoro Matte Capdevila |
Eliodoro Matte Capdevila, quien hace algunos meses regresó de un viaje de perfeccionamiento en Australia, forma parte de la tercera generación del clan Matte. Hijo de Eliodoro Matte Larraín, asumió en la última junta de accionistas como director de banco Bice, ocupando el sillón de su padre en el brazo financiero del grupo.
Matte Capdevila (31 años, casado, de extremo bajo perfil -según quienes lo conocen-), es parte de uno de los mayores recambios generacionales en los grupos empresariales locales. Y es que durante 2011 y en reemplazo de los patriarcas de la familia, también entraron a las filiales de CMPC su hermano Jorge y sus primos Bernardo Matte Izquierdo y Bernardo Larraín Matte.
Tras estudiar arquitectura y finanzas en la Universidad Católica, el nuevo director de Banco Bice trabajó entre 2003 y 2005 en Larraín Vial CB. Con la experiencia acumulada, entró al negocio de la familia desempeñándose entre 2006 y 2007 como operador de renta variable en Bice CB. Más tarde asumió la subgerencia de Bice Inversiones y fue director de la corredora de bolsa. En 2008 se integró al directorio de la firma El Volcán, también parte del grupo.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.