Lehman Brothers, el cuarto banco de Estados Unidos, se
aferra a una ampliación de capital por valor de US$ 5.000 millones para hacer
frente a las que podrían ser sus primeras pérdidas trimestrales desde que
comenzara a cotizar en 1994.
La ampliación de capital podría tener lugar la próxima
semana ya que, según fuentes cercanas a la operación consultadas por Bloomberg,
los ejecutivos de la financiera podrían estar negociando los términos de la
operación con al menos un fondo de pensiones de Estados Unidos e inversores
extranjeros, entre los que podría estar el Banco de Desarrollo de Corea u otras
compañías privadas.
Aunque se especula que la ampliación podría ser de hasta
5.000 millones de dólares, Lehman Brother debería acometer una ampliación de
capital de al menos 4.000 millones ante la posibilidad de registrar fuertes
pérdidas en el segundo trimestre y tras aprovosionar 2.900 millones de dólares
en este período.
En total, la ampliación de capital cubriría hasta 8.000
millones de dólares teniendo en cuenta la emisión de ‘credit defaults’ (CDS)
sobre su deuda, los contratos derivados que protegen contra el riesgo de impago
de una deuda en caso de que la compañía emisora no responda por la misma, y
otros productos derivados.
Lastre bursátil
El banco cerró la sesión ayer con rebotes del 7,8% tras
anunciar la CNBC que se ha desprendido del 25% de la deuda relacionada con los
créditos de alto riesgo de su balance y después de que Deutsche Bank mantuviera
su recomendación de 'comprar' por considerarlo una buena oportunidad debido a
su bajo precio. Un consejo en línea con el de Merrill Lynch del día anterior
que le proporcionó subidas del 2,6%.
Unas recomendaciones que recibe con los brazos abiertos para
superar el desplome del 26% que han sufrido en el mes de mayo y la espectacular
caída del 48% que han experimentado desde principios de año a consecuencia de
las turbulencias financieras. De hecho, el pasado martes el valor llegó a tocar
mínimos de cinco años después de que Standard & Poor's recortara su rating
a A, desde A+ por las perspectivas negativas que deja entrever sobre ella en el
actual contexto de crisis crediticia.