Mercados

Lo que debes saber este lunes antes de que abra el mercado

Trump cede y firma paquete fiscal +Acuerdo para el Brexit +¿Vacuna obligatoria?

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 28 de diciembre de 2020 a las 07:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La última semana comienza con los mercados al alza, impulsados por la sorpresiva decisión de Donald Trump de firmar el paquete de estímulo fiscal impulsado por el Congreso. Otro impulso importante llega desde Europa, donde Bruselas y Londres llegaron a un acuerdo para el Brexit, justo en la víspera navideña. Además, la UE comenzó un proceso regional de vacunación masiva.

Las acciones en Asia avanzaron en torno a un 0,4%, limitadas por el cierre en rojo de la bolsa de Hong Kong, que fue golpeada por la caída de 8% de las acciones de Alibaba. El grupo de Jack Ma recibió la orden del régimen de Beijing para que reordene el negocio de Ant, su unidad de negocio financiero. Beijing ordenó que la empresa vuelva a concentrarse en su plataforma de sistema de pago, limitando su expansión a otras áreas. La pregunta es si la reciente presión sobre Alibaba se trata de un caso único, o si Beijing está alistando más medidas para restringir a las tecnológicas.

En Europa, el DAX alemán alcanzó un nivel récord esta mañana y el Stoxx600 sube 0,57%. La sesión europea estará marcada por menores volúmenes, propios del período festivo, y por la ausencia de Londres, cerrado por el último feriado del año. Los futuros de Wall Street también apuntan a una apertura al alza. El cobre opera con nuevos avances, mientras el dólar retoma las bajas.

Los inversionistas celebran la decisión de Trump de firmar el paquete de estímulo fiscal por US$900 mil millones, que permitirá la distribución de nuevos cheques de ayuda por US$600 y evitará el cierre del gobierno. Sin embargo, Trump, sorpresivamente en línea con Nancy Pelosi, insiste en que se aprueben ayudas por US$2.000 para las familias, algo que ha sido hasta ahora rechazado por los republicanos.

Las negociaciones tampoco terminan en Europa, donde los inversionistas están ansiosos por conocer más detalles del acuerdo entre Bruselas y Londres para la vida después del Brexit. Especialmente la industria financiera deberá esperar por detalles concretos hasta enero. Pero, el primer ministro británico, Boris Johnson, reconoció que habrá cambios y limitaciones en el acceso financiero de la UE.

Otra noticia importante en Reino Unido son los buenos pronósticos de AstraZeneca, que aseguró su vacuna encontró la "fórmula ganadora" con una efectividad de 95% tras dos dosis. Se espera que el regulador británico apruebe la vacuna esta semana. Pero mientras los gobiernos apuran los permisos y planes de distribución, todavía quedan dudas sobre cuándo se logrará una vacunación masiva. La demora es uno de los riesgos que los analistas ven para 2021. Diario Financiero destaca la recomendación del Panel UC, donde el 58% de sus miembros apoya la vacunación obligatoria.

En su tema de portada, DF recoge la experiencia de la SEC en la regulación de los asesores de inversión y sus campañas de marketing.

Lo más leído