DOLAR
$931,71
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$931,71
Euro
$1.097,19
Real Bras.
$171,88
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,98
Petr. Brent
67,84 US$/b
Petr. WTI
66,07 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
3.324,27 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn abril las tasas cayeron alrededor de 30 puntos, mientras el dólar se mantuvo bajo $ 470 pese a la caída del cobre.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
por sebastián valdenegro
El Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) alertó hace un par de semanas ante los efectos del masivo traspaso de cotizantes de los fondos de pensiones desde el más riesgoso (A) al más conservador (E) durante abril, “toda vez que tienen la capacidad de afectar de forma relevante los precios de algunos activos y de provocar cierto stress sobre algunas infraestructuras de mercado”.
¿A qué se refería el CEF? “El masivo traspaso de cotizantes sí genera problemas en el mercado financiero y efectivamente los problemas se ven en dos variables fundamentales para la conformación de expectativas y la toma de decisiones: el dólar y las tasas de renta fija”, explica el gerente general de Octogone, Manuel Bengolea.
En abril -mes que registró traspasos récord de 83.337 afiliados entre el fondo más riesgoso al más conservador- el dólar se mantuvo en torno a $ 470 y descendió 0,15%, a pesar de la caída de 6,71% en el precio del cobre.
En condiciones normales, dicen analistas, el precio de la divisa debería haber superado los $ 480.
¿Qué pasó entonces? La venta de acciones por parte de las AFP, que requerían pasar los cotizantes del fondo A al E, contuvo la teórica apreciación de la divisa. Tras enajenar los papeles en el mercado internacional, las gestoras debieron repatriar esos capitales al mercado local y liquidaron dólares.
El impacto en los bonos
En cuanto a la renta fija se refiere (instrumentos donde se invierte la mayoría del fondo E), los traspasos impactaron a la baja en las tasas de interés de los bonos del Banco Central y en los depósitos bancarios, reduciendo el retorno de dichos activos.
A mayor demanda, menor tasa. De hecho, los intereses de los pagarés del instituto emisor en pesos y UF cayeron cerca de 30 puntos básicos en abril, mientras que la tasa de algunos depósitos se mantuvo gran parte del mes bajo la Tasa de Política Monetaria (5%).
“En el largo plazo, los rendimientos de estos bonos van a ser menores y como resultado le están quitando rentabilidad al sistema. Si todos los cotizantes se van al fondo E y permanecen ahí, lo único que lograrán es que los papeles nuevos, que salen con tasas menores, redunden en menores retornos para el fondo”, señala Luis Felipe Alarcón, subgerente de Economía y Renta Fija de BCI.
Cristóbal Doberti, economista jefe de BICE Inversiones, destaca que el efecto mayor es que se le “imprime volatilidad” a un instrumento seguro como es el fondo E, ya que “de darse un masivo retorno al fondo A, esto impactará al alza las tasas de renta fija, produciendo una rentabilidad negativa sobre ese tipo de activos”.
La superintendencia de Pensiones intentará atenuar estos efectos en el mercado de renta fija al permitir que el 10% de las inversiones en el fondo E se destinen a instrumentos en el exterior.
¿Tendencia se repite?
El masivo cambio de cotizantes desde los fondos más riesgosos, al parecer, no sería una tendencia evidenciada sólo en abril. Según datos de BCI Estudios, hacia fines de mayo se reactivó el traspaso de cotizantes hacia el fondo E, acumulando, a la fecha, sobre US$ 570 millones.
“Es una cifra importante, aunque lejos de los US$ 4.500 millones que vimos en abril. Si se masifica, veremos de nuevo las tasas de los bonos cayendo, con el efecto ya mencionado”, señala Alarcón.
"El Fondo E no queda expuesto a mayor riesgo"El gerente general de la Asociación de AFP, Francisco Margozzini, se refirió a los anuncios de la Superintendencia de Pensiones.
-¿Qué le parecen los cambios anunciados?
-Estos son cambios normativos positivos y oportunos. Primero, entregan más información personalizada a nuestros afiliados y todo lo que sea entregar información de un tema donde hay bastante ignorancia es un aporte. Un segundo tema muy importante es que estas medidas apuntan a proteger el ahorro previsional de todos los chilenos, que se pueden ver afectados por las variaciones de precios que generan los traspasos masivos, los que afectan no sólo a las personas, sino también al mercado de capitales y esto busca reducir estos efectos en los mercados.
- ¿Qué le parece los cambios a la estructura de inversión del Fondo E?
-Permite resolver de mejor forma los problemas de iliquidez que tenía hasta el día de hoy y que, por lo tanto, estaba muy influenciado ante estos cambios de estos fondos.
-¿No le da más riesgo al fondo?
-No, porque es una pequeña proporción. Lo que se busca es que se facilite que instrumentos del Fondo E estén en renta fija en el extranjero.
-¿Qué le parece que la SP señale que las AFP no han sido suficientemente activas en asesoramiento?
-Siempre se puede hacer más de lo que se ha hecho en materia de información a nuestros afiliados y creo que se debe seguir aumentando los esfuerzos.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.