Mercados en Acción
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Se veía venir la decisión que finalmente tomó la Comisión de la Unión Europea, que cerró ayer la puerta a la posibilidad de concretar la fusión entre las sociedades que controlan las bolsas de Londres y Fráncfort.
De esta forma Bruselas comunicó al mercado que “la investigación concluyó que la fusión habría creado un monopolio ‘de facto’ en los mercados de compensación de instrumentos de renta fija”.
La negativa de Londres por deshacerse del 60% de la plataforma electrónica de compraventa de bonos italianos fue lo que inclinó la balanza en contra de la fusión, la que estaba avaluada en 29 mil millones de euros. Lo único que estaban dispuestos a ceder frente a Bruselas era su plataforma francesa de liquidación de operaciones, lo que claramente fue insuficiente.
De haberse materializado la operación se hubiese creado el mercado bursátil más grande del Viejo Continente.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.