En una jornada que estuvo marcada por la ansiedad de los inversionistas que aguardaban los resultados de la reunión clave que sostendrá la Reserva Federal hoy, las bolsas mundiales registraron ayer caídas generalizadas, aunque en rangos acotados.
Las bajas estuvieron lideradas por Europa, donde el FTSE MIB de Italia registró la mayor caída, con un retroceso de 1,63%, seguido por el CAC 40 de Francia, que perdió 1,24%.
Cerca de un 34% de los analistas encuestados por Bloomberg están proyectando que el banco central de EEUU podría comenzar hoy a revertir su política de estímulos masivos, que ha impulsado el auge del mercado bursátil. Eso se compara con el 17% que pensaba así en un sondeo previo en noviembre.
Wall Street repite patrón
La misma tendencia se vivió en las bolsas de Estados Unidos, aunque las caídas fueron más moderadas. Mientras el S&P 500 cerró con un declive de 0,31%, el tecnológico Nasdaq perdió 0,14% y el Dow Jones terminó casi plano con un descenso de 0,06%.
“Todos saben que la Fed va a comenzar a retirar el estímulo tarde o temprano. La pregunta es, ¿están poniendo demasiadas posiciones cortas o muy pocas? Todos están apostando a eso así que el mercado va a estar volátil”, comentó Sam Wardwell, estratega de inversiones de Pioneer Investment, que maneja una cartera de US$ 225 mil millones.
Región estuvo mixta
En los mercados emergentes de Latinoamérica el panorama fue un poco más variado, aunque también predominaron los números rojos. El Ibovespa de Brasil, el IPC de México y el IPSA de Chile, todos anotaron retrocesos, aunque menores al 1%.
El índice colombiano IGBC, y el IGBVL de la Bolsa de Lima, ambos, se salvaron de la tendencia general para cerrar con un avance de 0,22% en el primer caso y de 1,10% en el segundo.
En Chile, El IPSA cayó un 0,48% hasta las 3.670,87 unidades, mientras que el IGPA lo hizo en un 0,54% y alcanzó los 18.082,41 enteros. La bolsa cerró sus operaciones con todos los índices marcando números rojos.
