Por Marcos Barrientos D.
Latam es la segunda aerolínea más valiosa del mundo –medido en términos de capitalización bursátil- y sigue de cerca a Air China. Hace un tiempo, la diferencia de valor entre ambas era de US$ 2.000 millones y hoy es apenas de US$ 45 millones.
Las turbulencias de los mercados globales le han afectado al papel, cayendo 6,54% en 2012, aunque durante el presente año ha tenido un mejor vuelo, dado que lleva ganancias por 3,55%. El promedio del precio objetivo de analistas, en base a Bloomberg, muestra un upside de 19,08% hasta los $ 13.926.
Cabe destacar, que los ratios como el PU -precio/utilidad, que sirve para comparar activos y ver cuáles son más baratas y caros-, junto al EV/EBITDA –múltiplo de valuación para determinar el valor de una compañía-, sitúan a la aerolínea con más altos indicadores.
Oswaldo Pacheco, analista de estudio del área de transporte de BCI corredora de bolsa, explica que “vemos un interés bastante prometedor por Latam en el buen potencial de crecimiento.
Creo que no hay que ver tanto los ratios sino los fundamentales y tener claro el horizonte de inversión, que en este caso es de 3 a 5 años”. El experto añade que la compañía maneja el 60% del mercado de pasajeros y carga de Sudamérica.
Lo atractivo del grupo, es la gran expectativa sobre el buen managment de LAN para lograr estrategias rentables en TAM, especialmente en el negocio de carga que LAN ha implementado muy bien en los últimos años.
El analista estima para el 2013 una utilidad de US$ 582 millones y un precio objetivo de $ 13.430. Detalla que para este año, uno de los aspectos a los que más va a estar atento el mercado, serán los resultados de la consolidación de la fusión y que el grupo estimó las sinergias en
US$ 700 millones.
La perspectiva del análisis técnico
El jefe del departamento de estudios de xDirect, Alexis Osses, explica que la tendencia del precio de Latam está en un canal bajista y ve niveles de resistencia -nivel sicológico del precio por arriba del actual, en el que se espera que la fuerza vendedora supere a la compradora- en torno a los $ 12.400, $ 13.450 y los $ 14.400.
Pero explica que en caso que los resultados de Latam sean mejores a lo esperado, entonces podríamos ver una tendencia alcista que podría llevar a los compradores a los niveles de resistencias anteriormente dichos y señala que existe un nivel de sobrecompra y una pequeña divergencia bajista entre el IPSA y Latam.