Este lunes el mercado se sorprendió con el anuncio por parte de los controladores, no sólo de una sino que de dos de los retailers más emblemáticas del mercado local: Falabella y Cenconsud, sociedades que informaron nuevas operaciones de venta que contemplan el remate de acciones en más de US$ 800 millones para esta semana (ver página 7).
¿Qué lleva a las familias del Río y Paulmann a vender un importante paquete accionario? Todos en el mercado bursátil apuntan al buen momento que viven las acciones de retail este 2016. Y es que a pesar de que a principio de año se esperaba un ejercicio más bien débil para el sector, una serie de factores ha llevado al índice que agrupa a las principales acciones del sector local a subir un 24,3% en lo que va de 2016.
Según analistas, la principal razón de este sorpresivo primer semestre radica en el fortalecimiento que ha tenido la región como conjunto y los resultados que han obtenido las compañías en los demás países donde tienen operaciones, factor que se suma al ingreso de un mayor flujo de capitales a América Latina, lo que ha impulsado a las acciones del retail.
Según Andrés Galarce, subgerente de estrategia de EuroAmerica, son cuatro los factores que han consolidado al continente.
El principal tiene que ver con que el riesgo chino que se habría encapsulado, lo que ha permitido que no se esté generando mucho ruido en los mercados, sumado también al consenso respecto de los precios de las materias primas, ya que se considera que si bien no estamos en el piso mínimo, sí muy cerca de él.
Por otra parte, los cambios políticos ocurridos en los últimos meses en la región también han aportado a la confianza de los inversionistas, principalmente por la salida de Dilma Rousseff en Brasil y la consolidación de las políticas de Mauricio Macri en Argentina.
Por último, se suma como factor positivo las señales que ha entregado la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) respecto del alza de tasas, las que se esperan que sea cada vez más pausada.
¿Se tocó techo?
Todo parece indicar que el momento que estos grupos económicos decidieron vender era el indicado. Y es que tras estas importantes alzas, se espera que durante los próximos meses se comience a ver una corrección en estas acciones.
Verónica Pérez, analista de estudios de Bci Equity Research, dice que mientras más nos acerquemos al alza de tasas de la Fed, los flujos podrían alejarse nuevamente de los emergentes.
“Si bien las expectativas de alza se habían disipado tras anuncio del Brexit, en lo último éstas reaparecieron parcialmente” asegura.
En lo inmediato, tras los anuncios de venta de ambas empresas, sus acciones cayeron ayer en la Bolsa de Santiago. Mientras los títulos de Cencosud lo hicieron un 3,65%, mientras que los de Falabella bajaron un 0,69%.
Cencosud
A pesar del descenso visto ayer, la acción de la compañía acumula un alza de 28,8% en 2016, resultados que se podrían mantener el segundo semestre. Según el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya, "sus programas de mejoramiento de eficiencia está dando resultado, incluso con un Brasil muy difícil y con una empresa que está mejorando sus índices de endeudamiento luego de vender su cartera del negocio financiero a Scotiabank".
ripley
En cuanto a las operaciones de la empresa y el aumento de 40,3% que suma en lo que va del año, los especialistas consideran que los factores principales se deben a la salida de Ripley del mercado colombiano -donde tenía pérdidas- pero principalmente a los rumores que desde noviembre auguraban una compra por parte de Liverpool, la que finalmente se hizo efectiva la semana pasada a través de la OPA que anunció la empresa mexicana, donde ofrece un premio de 25% por acción.
Falabella
Un 10,6% han subido las acciones de la empresa en lo que va del año, lo que según especialistas se debe al anuncio de su ingreso al mercado mexicano, a través de la participación conjunta con Soriana. Desde Bci consideran que a pesar de la venta del 2,17%, la compañía posee fundamentos que respaldan una mayor resiliencia respecto de sus comparables, principalmente "por el ambicioso plan de inversiones anunciado para el período 2016-2019".
