Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
El mercado parece estar ignorando el alza en la clasificación crediticia de Codelco.
Según datos de Bloomberg, desde el 5 de agosto, cuando Standard & Poor`s (S&P) elevó su nota desde A a AA-, el rendimiento del bono con vencimiento a 2022 de la cuprífera se ha disparado en 42 puntos bases, para terminar ubicándose en 4,58%.
Asimismo, el precio del bono ha mostrado la mayor caída durante este mes entre la deuda de más de 800 emisores de igual clasificación de parte de S&P, sin considerar a Royal Dutch Shell Plc y Statoil ASA.
Así, con el alza de dos escalones, la clasificación crediticia de Codelco es equivalente a la del Estado chileno.
Se encarece su salida al mercado
A inicios de mes, la estatal colocó deuda en el mercado internacional por
US$ 750 millones a diez años a su mayor costo en cuatro años.
Los títulos se vendieron a un spread de 187,5 puntos básicos en relación al comparable del Tesoro norteamericano, versus los 170 puntos de spread para la deuda con maduración a 2022 el día antes de la operación.
“El mercado ha ignorado el upgrade (de Codelco)”, explicó el gerente de Estudios de Renta Fija Internacional de Munita, Cruzat y Claro, Diego Torres, a Bloomberg.
“Codelco sólo necesitaba vender el bono y negociar un spread más bajo, no parecía muy apremiante”, comentó el experto.
Codelco necesita invertir más de US$ 4.000 millones este año para mantener su producción.
El gobierno capitalizó la compañía con US$ 1.000 millones este año, mientras la plana gerencial solicitó un piso de US$ 3.000 millones.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.