Mercados en Acción
DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
El mercado parece estar ignorando el alza en la clasificación crediticia de Codelco.
Según datos de Bloomberg, desde el 5 de agosto, cuando Standard & Poor`s (S&P) elevó su nota desde A a AA-, el rendimiento del bono con vencimiento a 2022 de la cuprífera se ha disparado en 42 puntos bases, para terminar ubicándose en 4,58%.
Asimismo, el precio del bono ha mostrado la mayor caída durante este mes entre la deuda de más de 800 emisores de igual clasificación de parte de S&P, sin considerar a Royal Dutch Shell Plc y Statoil ASA.
Así, con el alza de dos escalones, la clasificación crediticia de Codelco es equivalente a la del Estado chileno.
Se encarece su salida al mercado
A inicios de mes, la estatal colocó deuda en el mercado internacional por
US$ 750 millones a diez años a su mayor costo en cuatro años.
Los títulos se vendieron a un spread de 187,5 puntos básicos en relación al comparable del Tesoro norteamericano, versus los 170 puntos de spread para la deuda con maduración a 2022 el día antes de la operación.
“El mercado ha ignorado el upgrade (de Codelco)”, explicó el gerente de Estudios de Renta Fija Internacional de Munita, Cruzat y Claro, Diego Torres, a Bloomberg.
“Codelco sólo necesitaba vender el bono y negociar un spread más bajo, no parecía muy apremiante”, comentó el experto.
Codelco necesita invertir más de US$ 4.000 millones este año para mantener su producción.
El gobierno capitalizó la compañía con US$ 1.000 millones este año, mientras la plana gerencial solicitó un piso de US$ 3.000 millones.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.