Defensa fija junio como plazo para proponer cambios al sistema previsional de FFAA
De tener que implementarse ajustes legales para llevar a cabo modificaciones, se espera que la cartera ingrese un proyecto de ley este mismo año.
Por un carril distinto al que corre la reforma al sistema de pensiones que trabaja el gobierno, el Ministerio de Defensa prepara modificaciones al régimen previsional de las Fuerzas Armadas.
La cartera encabezada por el ministro Alberto Espina comenzó a estudiar eventuales cambios prácticamente desde que se instaló la nueva administración, aunque es una continuación de lo que se trabajó en este sentido desde agosto del año pasado, mientras Michelle Bachelet ocupaba su puesto en La Moneda y José Antonio Gómez hacía lo propio en el Ministerio de Defensa.
Con todo, el encargado de liderar este proceso en la actualidad es el subsecretario de Fuerzas Armadas, José Francisco Galli, quien, según dicen conocedores del proceso, debería tener en junio propuestas para modificar el sistema de pensiones del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
De incluir las iniciativas ajustes legales, aseguran fuentes que este mismo año el Ministerio de Defensa debería presentar un proyecto de ley en el Congreso para llevarlos a cabo.
Pensiones de inutilidad
El lunes, el ministro Espina y el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, firmaron un convenio para que el organismo auditor revisara cinco áreas sensibles de la cartera de Defensa, entre ellas las jubilaciones.
Específicamente, se analizarán los procedimientos para el pago de pensiones de retiro por inutilidad, precisamente uno de los aspectos que, todavía de forma preliminar, pretenden modificar. Éstas son ejecutadas por la Caja de Previsión de la Defensa Nacional.
Lo anterior, debido a que en el pasado se han detectado y denunciado irregularidades en la entrega de esta jubilación, sobre todo las de segunda categoría, es decir, aquellas que se otorgan a personas que están impedidas de continuar en el servicio y que su capacidad de trabajar en el sector privado está parcialmente disminuido.
Para este año, el gasto del Estado en la previsión de las Fuerzas Armadas, según se establece en la Ley de Presupuesto para este ejercicio, alcanzará los US$ 1.600 millones, 2% más que lo presupuestado en 2017.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

Señal DF
La deuda de Jeannette Jara: Casi 174 mil nuevos desempleados en este Gobierno y 58,5% son mujeres | Diario Financiero

DF MAS
Hites vs. Hites: Pamela busca la nulidad del acuerdo firmado con su hermano que había puesto fin al litigio por la herencia de Alex Hites | Diario Financiero

DF MAS
La historia, las redes y los negocios de Munir Hazbún, el dueño de Santa Martina, hoy en reorganización judicial | Diario Financiero

DF MAS
Recortes, despidos y ajustes: la crisis financiera de la ONU llega a Chile | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.