El proyecto que crea una nueva Comisión de Valores (CVS), que reemplazará a la actual SVS, se encuentra pronto a convertirse en ley. Tras su paso por el Senado está siendo discutido en la comisión de Hacienda de la Cámara, para posteriormente ser votado por la Sala.
Para el abogado Esteban García, socio director del estudio García Magliona & Cia., el proyecto significará una “evolución en la dirección correcta, al fortalecimiento de la institucionalidad reguladora del mercado de valores”.
En cuanto a una de las polémicas que levantó la iniciativa, respecto de la delación compensada, García asegura que “este mecanismo permite aumentar en forma importante la detección de delitos e infracciones de difícil persecución”, ya que además de dar un beneficio al infractor lo obliga a aportar con información relevante para la investigación, tal como pruebas y evidencias respecto de la entidad y naturaleza del ilícito, o antecedentes sobre los demás implicados. El abogado comenta que esta figura servirá también como desincentivo a la hora de conformar asociaciones ilícitas.
Otro de los cambios que destaca García tiene que ver con uno de los puntos centrales de la nueva CVS, que será encabezada por un grupo de cinco directores –entre ellos un presidente- lo que ayudaría a evitar los cuestionamientos que hoy se formulan a la figura unipersonal del superintendente, que concentra varias funciones, “al dejar la investigación y formulación de cargos en manos de unidad especializada, y la adopción de resoluciones bajo la competencia de un Consejo colegiado se dota a la Comisión de una mayor transparencia y legitimidad, sobre una base orgánica más robusta y democrática”.