Esteban García: “CVS fortalece la institucionalidad reguladora del mercado de valores”
Defiende figura de delación compensada y asegura que permitirá aumentar detección de delitos.
El proyecto que crea una nueva Comisión de Valores (CVS), que reemplazará a la actual SVS, se encuentra pronto a convertirse en ley. Tras su paso por el Senado está siendo discutido en la comisión de Hacienda de la Cámara, para posteriormente ser votado por la Sala.
Para el abogado Esteban García, socio director del estudio García Magliona & Cia., el proyecto significará una “evolución en la dirección correcta, al fortalecimiento de la institucionalidad reguladora del mercado de valores”.
En cuanto a una de las polémicas que levantó la iniciativa, respecto de la delación compensada, García asegura que “este mecanismo permite aumentar en forma importante la detección de delitos e infracciones de difícil persecución”, ya que además de dar un beneficio al infractor lo obliga a aportar con información relevante para la investigación, tal como pruebas y evidencias respecto de la entidad y naturaleza del ilícito, o antecedentes sobre los demás implicados. El abogado comenta que esta figura servirá también como desincentivo a la hora de conformar asociaciones ilícitas.
Otro de los cambios que destaca García tiene que ver con uno de los puntos centrales de la nueva CVS, que será encabezada por un grupo de cinco directores –entre ellos un presidente- lo que ayudaría a evitar los cuestionamientos que hoy se formulan a la figura unipersonal del superintendente, que concentra varias funciones, “al dejar la investigación y formulación de cargos en manos de unidad especializada, y la adopción de resoluciones bajo la competencia de un Consejo colegiado se dota a la Comisión de una mayor transparencia y legitimidad, sobre una base orgánica más robusta y democrática”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.