DOLAR
$939,82
UF
$39.169,25
S&P 500
5.802,83
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.400,28
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,82
Euro
$1.068,13
Real Bras.
$166,41
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$130,95
Petr. Brent
64,97 US$/b
Petr. WTI
61,73 US$/b
Cobre
4,86 US$/lb
Oro
3.357,84 US$/oz
UF Hoy
$39.169,25
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
El débil crecimiento de la economía, el deterioro inflacionario y la volatilidad del real sacudieron en el último mes a la bolsa brasileña.
Mientras los mercados internacionales comienzan a reflejar los efectos de lo que será el fin del programa monetario expansivo en Estados Unidos, la capitalización bursátil de las empresas brasileñas listadas en el Bovespa perdió
US$ 250.000 millones, cifra equivalente el PIB de Chile en 2012.
Así, las empresas listadas en el Bovespa sumaban un total de US$ 981.000 millones de valor de mercado, una cifra cercana a la reflejada por el índice a fines de julio de 2009, cuando sumaban
US$ 929.000 millones.
Los especialistas coinciden en que esta baja refleja el temor a la disminución de incentivos monetarios de Estados Unidos pero advierten que un real devaluado todavía puede darle aire a muchas cotizantes. Desde su mínimo para 2013 de comienzos de julio, el Bovespa ha remontado un 12%.
La pérdida de credibilidad del Banco Central (BCB) en su lucha contra la inflación, junto con la aplicación de controles tendientes a castigar a las distintas carteras de inversiones, desencadenó una ola de ventas, según explicó el último informe de Bulltick. Con todo, la plaza brasileña está entre las más castigadas de la región con una baja de casi 11% en el año.