DOLAR
$939,97
UF
$39.171,77
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,02
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
60,93 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.171,77
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Cotización del Cobre sigue tendencia alcista
Arrastrado por la fuerte alza en las importaciones desde China, al cierre de la jornada de ayer el cobre presentó un aumento de 2,22% alcanzando US$ 2,238 la libra, su mayor avance desde el 4 de julio pasado.
Hasta en un 22% subió la demanda de China -el mayor productor y consumidor de cobre del mundo- en comparación al primer semestre del año anterior, llegando a 2.74 millones de toneladas, lo que tuvo efectos inmediatos en la cotización del metal rojo.
Jaime Fernández, gerente de Trading de Banco Internacional, comenta que este impulso se debe en parte a que el gobierno chino continúa inyectando liquidez al mercado, en su intento por amortiguar la desaceleración económica a la que se enfrentan.
Fernández agrega que aunque “la desaceleración sigue siendo una realidad, el mercado ha mostrado ciertas señales de estabilidad, con un PIB esperado del segundo trimestre de 6,6%, lo que es levemente inferior al dato del primer trimestre”.
Según los especialistas, para los próximos días el pronóstico es que el cobre se cotice en el rango de entre US$ 2,12 y US$ 2,28 la libra, pero que se mantendrá a la espera de los datos definitivos de crecimiento chino.
En $ 76,7 billones aumentaron los activos de las aseguradoras y administradoras de fondos de terceros, según señaló el “Informe Estadístico Trimestral” publicado por la SVS, lo que a su vez significa un incremento de 3,1% respecto a diciembre de 2015.
En el mismo documento se informa que esta variación es atribuible a un alza en el total de activos de todas las industrias mencionadas, a excepción de las compañías de seguros generales, las que experimentaron una disminución de 0,6% en dicho período.
La cartera de inversiones de estas instituciones creció en $ 2,5 billones, a raíz de la mayor inversión en instrumentos de deuda bancaria e instrumentos estatales, los que aumentaron en $ 998,4 y $ 976,4 miles de millones, respectivamente.
Por su parte, los montos transados en las bolsas de valores en el primer trimestre también aumentaron, llegando a $ 57,5 billones, lo que aún es menor al mismo periodo en 2015, cuando se alcanzó los $ 60,7 billones. Esta situación se debe principalmente a la baja en los montos transados en instrumentos de renta fija, que disminuyeron en $ 3,2 billones durante el periodo.