El temor ante las consecuencias que podría generar en las reservas y en el suministro de petróleo una intervención militar de Estados Unidos en Siria, llevó al barril del WTI a cotizar en máximos de dos años, mientras que el Brent repuntó a su mayor nivel en más de seis meses.
El barril de crudo texano -referencial para el mercado chileno- mostró un avance de 0,97% a US$ 110,22, su precio más alto desde el 3 de mayo de 2011, cuando se cambió a US$ 110,71 por unidad.
De esta manera, se cortó una racha de 601 sesiones donde el WTI se mantuvo por debajo de la barrera de los US$ 110.
En lo que va del actual ejercicio, el crudo de Texas avanza 20%.
Por su parte, el Brent ganó 0,90% a US$ 118,23, el precio de cierre más alto desde el 18 de febrero pasado, cuando se cambió en US$ 118,61.
Así, el hidrocarburo frenó una racha de 134 jornadas cambiándose por debajo de los US$ 118,61.
“Recordemos que el conflicto en Siria aprecia al commodity ante las dudas de abastecimiento que podría sufrir el mundo debido a que gran parte del crudo se produce cercano al conflicto. La volatilidad esperamos se mantenga esta semana por lo que recomendamos precaución”, advirtió Capital FX en un informe, en que destacó que la presión alcista para el precio del hidrocarburo se mantendrá.

