Mercados en Acción
DOLAR
$947,37
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,79
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,37
Euro
$1.125,08
Real Bras.
$178,89
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,21
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
64,60 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.731,97 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco
Pese al deseo del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, de lograr aprobar el proyecto de ley sobre administración de fondos de terceros antes del próximo martes cuando se realizará el Chile Day en Londres, en definitiva la iniciativa no logrará terminar su trámite parlamentario debido a una serie de reparos de parlamentarios de la oposición que buscan perfeccionar la norma.
El presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Andrés Zaldívar, explicó que si bien el ministro quería mostrar en Inglaterra esta norma como un gran avance “nosotros no podemos legislar una norma antes de tener aclaraciones que hemos pedido sobre todo para que no existan beneficios tributarios indebidos”.
Así las cosas se acordó que el martes cuando el ministro se encuentre en Londres la comisión comience la votación de 25 indicaciones que han sido acordadas con la oposición que buscan entre otros aspectos mejorar la gestión de los Fondos de Inversión Privada para evitar elusión, gobiernos corporativos, y tributación de fondos públicos e inversionistas extranjeros.
Zaldívar sostuvo que “no podemos regirnos por esos parámetros que quería el ministro, de lo que se trata es de sacar un buen proyecto, este es un tema delicado y no podemos sacar legislaciones que al día siguiente tengamos que corregir, no estoy dispuesto a esto por mucho que haya muchos Chile Day, el ministro así lo entendió”.
Cabe señalar que el objetivo de la llamada “ley única de fondos” es la creación de un nuevo marco legal simplificado y simétrico aplicable a la administración de fondos, con miras a mejorar el acceso al financiamiento para la industria de capital de riesgo y las pequeñas y medianas empresas; ofrecer a los inversionistas nuevos productos financieros y mayores alternativas de inversión y convertir definitivamente a Chile en una plataforma regional en la prestación de servicios financieros y de administración de fondos.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.