DOLAR
$963,61
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,61
Euro
$1.133,79
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,80 US$/b
Petr. WTI
65,32 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.390,17 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco
Pese al deseo del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, de lograr aprobar el proyecto de ley sobre administración de fondos de terceros antes del próximo martes cuando se realizará el Chile Day en Londres, en definitiva la iniciativa no logrará terminar su trámite parlamentario debido a una serie de reparos de parlamentarios de la oposición que buscan perfeccionar la norma.
El presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Andrés Zaldívar, explicó que si bien el ministro quería mostrar en Inglaterra esta norma como un gran avance “nosotros no podemos legislar una norma antes de tener aclaraciones que hemos pedido sobre todo para que no existan beneficios tributarios indebidos”.
Así las cosas se acordó que el martes cuando el ministro se encuentre en Londres la comisión comience la votación de 25 indicaciones que han sido acordadas con la oposición que buscan entre otros aspectos mejorar la gestión de los Fondos de Inversión Privada para evitar elusión, gobiernos corporativos, y tributación de fondos públicos e inversionistas extranjeros.
Zaldívar sostuvo que “no podemos regirnos por esos parámetros que quería el ministro, de lo que se trata es de sacar un buen proyecto, este es un tema delicado y no podemos sacar legislaciones que al día siguiente tengamos que corregir, no estoy dispuesto a esto por mucho que haya muchos Chile Day, el ministro así lo entendió”.
Cabe señalar que el objetivo de la llamada “ley única de fondos” es la creación de un nuevo marco legal simplificado y simétrico aplicable a la administración de fondos, con miras a mejorar el acceso al financiamiento para la industria de capital de riesgo y las pequeñas y medianas empresas; ofrecer a los inversionistas nuevos productos financieros y mayores alternativas de inversión y convertir definitivamente a Chile en una plataforma regional en la prestación de servicios financieros y de administración de fondos.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.