Su sexta baja consecutiva registró ayer el IPSA, cayendo a 3.620,66 puntos, su nivel más bajo desde el 4 de octubre de 2011. Con esto, el selectivo de acciones acumula un retroceso de 15,83% en lo que va del año.
Esta caída es más pronunciada que la de 2011, oportunidad en que retrocedió 15,22% en medio de la profundización de la crisis de deuda de Europa y de la histórica rebaja de la clasificación a EEUU por parte de Standard & Poor´s.
En una jornada donde todos los indicadores sectoriales operaron a la baja, el Industrial se transformó en el de peor desempeño de la sesión con una pérdida de 4,10%, cifra que se explica por la pérdida de 6,68% de los títulos de Latam.
En el caso de Cencosud, la acción más transada del día, el papel retrocedió ayer por cuarta jornada consecutiva y ratificó su nivel mínimo desde mayo de 2010, tras caer hasta los $ 2.117,50 por unidad.
Justificación y sobrerreacción
Pero este mal desempeño “sólo tiene una debida justificación en algunos casos particulares”, como señalan desde la mesa de una intermediaria local. “Latam está enfrentando problemas en Argentina, además de reportar débiles resultados al primer semestre.
En cuanto a Cencosud, la caída de la acción se fundamenta por la importante salida del papel de los extranjeros e institucionales, a raíz del retiro del título del índice accionario MSCI Latam. En el caso de SQM, otra de las de peso importante en el IPSA, la baja también se justifica por las informaciones que se han conocido en los últimós días por parte de un área de su producción y por los problemas financieros que ha reconocido el controlador esta semana”, plantea un operador.
No obstante, advierte que hay mucho de sobrerreacción por parte de los inversionistas, además de pesimismo por la situación externa, que está afectando de sobremanera a los mercados emergentes.
En cuanto al desempeño sectorial, Construcción & Inmobiliario continúa liderando las pérdidas en el año. El indicador retrocede 36,90% en lo que va del presente ejercicio, seguido por el sector Industrial que cede 31,85%.
