DOLAR
$939,97
UF
$39.171,77
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,02
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
60,93 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.171,77
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Un panorama global un poco más optimista, junto con un mayor apetito por riesgo y mayores flujos hacia renta variable desde la fija, marcan a los mercados casi al terminar enero. Los ánimos sobre Europa de a poco parecen comenzar a cambiar y sus mercados también se suman, destacando la bolsa italiana con 9,9% de alza. El consenso de los analistas para el S&P 500 está en torno a 1.560 puntos y para el IPSA proyectan cerca de los 4.900, es decir un alza anual de 10% hacia el cierre de 2013.
Monedas regionales ganan hasta 3% frente al dólar
El año 2013 comenzó de la misma manera que el anterior para el dólar: con depreciaciones frente a la mayoría de las divisas de América Latina.
Es así como las monedas de Brasil, México y Chile han mostrado avances frente al billete norteamericano en lo que va del año. En el caso del real, la apreciación supera el 3%, mientras el peso mexicano se fortalece más de 2% frente al dólar.
El peso chileno, por su parte, avanza 1,6% frente al billete estadounidense y subió 0,3% ayer, cotizándose en $ 471,80.
El mercado se mantiene expectante ante la posibilidad de que el Banco Central pueda intervenir en las próximas semanas para quitar fuerza al peso frente al dólar -en 2012 la moneda chilena ganó 8,48%- bajo niveles de $470.
Como contraparte, el peso colombiano y el nuevo sol peruano retroceden 0,73% y 0,39%, respectivamente, frente al dólar.
Commodities al alza
El ciclo del buen precio de las materias primas parece no detenerse, al menos en el corto plazo. En el caso del cobre, la principal exportación nacional, se apresta a cerrar el primer mes del año con un alza de 1,2% con respecto al cierre de 2012.
Pero no todos los commodities metálicos tienen el mismo desempeño. El oro, que el año pasado funcionó como importante refugio, pierde 0,21% de su valor en el año, mientras que la plata sube 3,70%. Las mayores alzas bienen desde el pertóleo, con el WTI subiendo 6,30%.
S&P y acciones europeas en máximos de cinco años
Al acercarse el cierre del mes, las bolsas extranjeras sacan cuentas positivas. Luego de que el pasado jueves el S&P 500 superara la barrera de los 1.500 puntos -marcando un máximo histórico desde el 2007- en lo que va del año llegó a 5,19%, anotando el mejor comienzo de año desde 1987. La jefa de inversión en Interactive Investor, Rebeca O'Keefe, comentó a CNBC que "en su última reunión, estuvieron considerando claramente cuándo terminar la QE3 (política monetaria usada por algunos países para aumentar la oferta de dinero, acrecentando el exceso de reservas del sistema bancario mediante la compra de bonos del propio gobierno), así que el mercado estará buscando alguna señal de este final tratando de leer entre líneas". Asimismo, el Dow Jones registra una rentabilidad de más de 6% en lo que va del año, subiendo en la ultima sesión un 0,52%. Por ahora, la Reserva Federal inició ayer la primera reunión del año en donde decidirá la continuación de su política monetaria en EEUU con un gran estímulo económico.
En Europa, las acciones durante la jornada de ayer alcanzaron nuevos máximos de dos años, impulsadas por el sector minero, la recuperación del mercado inmobiliario estadounidense y el crecimiento en China. El índice FTSE mib italiano lidera los repuntes europeos, ubicándose en su mejor registro desde mediados de 2011. Por su parte, el Ibex 35 de España alcanza una rentabilidad de 5,82%.
IPSA parte el año con el pie derecho y analistas proyectan mayor alza
El índice de las acciones favoritas en la plaza local empezó el año con un mejor ánimo de los inversionistas, anotando una rentabilidad de 5% a la fecha y con todos los sectores positivos, siendo de momento el mejor enero desde 2010. Este mes, el sector Salmón ha liderado las ganancias, con un 16%, a diferencia de las pérdidas de 25,95% del año anterior. En el ejercicio pasado los sectores Commodities, Construcción e Industrial cerraron con pérdidas, mientras que a la fecha todos presentan alzas. El segundo sector con mayor avance hoy es Retail, con 8,11%, seguido por Banca, con 5,29%, y Construcción con 4,90%.
Pero la sombra del año anterior produce cierta cautela, dado que 2012 partió muy positivo y terminó con un leve avance de 2,96%.
Sin embargo, los analistas explican que el contexto actual es muy distinto, dado que se han disipado algunos temores por Europa. Asimismo el escenario externo es más favorable y hay mayor apetito al riesgo. La analista de acciones locales de Cruz del Sur, Paulina Barahona, explica que los factores fundamentales de la bolsa son positivos y espera que la utilidad de las empresas suba 20%. Asimismo, sostiene que en 2011 y 2012 hubo una rentabilidad peor al consenso debido a una sobrereacción y pérdida de confianza tras los casos La Polar y Enersis. "Están todos los elementos para tener un buen año y proyecta un precio objetivo del IPSA en los 4.900 puntos", dice Barahona.
Igual panorama positivo tiene la gerenta de estudios de IMTrust, Francisca Manuschevich, con un objetivo entre 4.985 y 4.900 para el IPSA en 2013.