Si bien al cierre de esta edición aún se estaba llevando a cabo la audiencia de formalización de Víctor e Ivonne Pantoja, dueños de IM Forex -otra de las empresas investigadas por presunta estafa piramidal-, se conocieron nuevos detalles respecto a cómo operaba la sociedad que ofrecía altas rentabilidades mensuales.
En la exposición del Ministerio Público, el fiscal Pablo Norambuena detalló a la jueza del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, Ely Rothfeld, que durante el periodo 2014 y 2016, la empresa alcanzó a tener 1.319 clientes, de los cuales logró captar $48.600 millones (unos US$ 73 millones). Con esta cifra, la firma de los hermanos Pantoja se convirtió -en lo que se refiere a monto recaudado-, en la segunda mayor empresa investigada por estafa piramidal, después de Arcano.
En esa línea, el fiscal José Antonio Villalobos precisó que cerca de $18 mil millones fueron sus ingresos bancarios, mientras que más de $ 9 mil millones fueron incautados por el Ministerio Público, ¿Por qué esta diferencia? El persecutor detalló que hubo inversiones, en vale vista, que no fueron depositadas en las cuentas corrientes de la empresa.
Además, el fiscal Villalobos dio a conocer la forma que tenían los hermanos Pantoja para atraer a sus clientes, como las altas rentabilidades que iban entre el 6% hasta el 11%, según el dinero invertido, ya que mientras más se aportaba, más se ganaba.
La Fiscalía encargó a la Policía de Investigaciones un peritaje para determinar el origen del capital con el que se pagaban las rentabilidades a los clientes, llegando a la conclusión de que provenían, únicamente, del ingreso de nuevos clientes. Además, el fiscal Villalobos solicitó diligencias a nivel internacional, no pudiendo determinarse que Pantoja realizara las inversiones.
En una jornada marcada por audiencias por eventuales pirámides, en un momento, la Fiscalía de Alta Complejidad se presentó en pleno en la sala. Esto porque, además de Norambuena y Villalobos, se sumó luego Carlos Gajardo, quien había apelado en la Corte de Apelaciones para revocar la medida cautelar de arresto domiciliario en contra de los hermanos Rodríguez (ver recuadro).
Al tomar la palabra, el fiscal señaló que fueron los mismos bancos los que se dieron cuenta de operaciones sospechosas realizadas por los Pantoja.
Después de esto, las entidades les habrían cerrado las cuentas, incluso antes de que se iniciara la investigación contra la empresa. Gajardo también detalló que los imputados crearon tres sociedades fachada, con el fin de ocultar los dineros, donde la primera tenía un capital de $500 millones, y las otras dos, $350 millones.
Todo lo anterior llevó a que el Ministerio Público les imputara los delitos de estafa, lavado de activos e infracción a la Ley General de Bancos, por lo que solicitaron la medida cautelar de prisión preventiva.
La defensa
Por su parte la defensa apeló a que los hermanos Pantoja sí realizaron inversiones, dando con ello a conocer los contratos que mantenía la firma con una plataforma de operación online, con sede en Malta. De hecho, presentaron documentos en los que se evidenciaría que Víctor Pantoja tenía en la cuenta de su broker cerca de US$ 50 millones, de los cuales US$ 27 millones están invertidos u operando actualmente, mientras que los otros US$ 22 millones corresponden al patrimonio o reserva.
dUEÑOS DE rODRÍGUEZ & aSOCIADOS CON pRISIÓN PREVENTIVA
Otro de los casos de supuesta estafa piramidal que ha llegado a tribunales es el de Rodriguez & Asociados, en el cual ayer se registró un vuelco. Esto luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago decretara prisión preventiva para los dueños de la firma de inversiones, quienes son acusados por la fiscalía por los delitos de estafa, lavado de activos e infracción a la Ley de Bancos.
Así, el tribunal de alzada revocó la decisión del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, que hace una semana y media había dejado a los imputados con arresto domiciliario total como medida cautelar.
De esta forma, el tribunal terminó por acoger la petición del fiscal que lleva el caso, Carlos Gajardo, quien en el marco de la audiencia formalización de la semana pasada, acusó a la firma de administración de activos de prometer a sus clientes una rentabilidad que, en definitiva, "no era tal, sino que se iba pagando con los nuevos fondos que iban ingresando al negocio, en base a lo que es básicamente un delito de estafa piramidal".
A fines de mayo los hermanos Rodríguez decidieron autodenunciarse ante el Ministerio Público, tras no poder seguir pagando las utilidades a los clientes.
Según lo declarado en la Fiscalía, las malas inversiones durante años no fueron transparentadas a los clientes, lo que sumado a la desconfianza por los casos de AC Inversions y Arcano, generó el colapso.