DOLAR
$963,76
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,76
Euro
$1.133,82
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
El IPSA sigue estando entre las plazas emergentes más castigadas en 2013. En lo que va del año, el selectivo cae 17,75%, acoplándose al resto de los países en vías de desarrollo cuyas plazas retroceden ante la perspectiva de que EEUU reduzca el estímulo a su economía, entre otros factores.
En Chile, el rally bajista ha tenido efectos no menores en algunas compañías. De hecho, hay ocho papeles (de los 40 que componen el indicador) que más que duplican la caída del IPSA, reduciendo casi a la mitad su valor en bolsa en comparación al último día hábil de 2012.
Las acciones que más han perdido valor bursátil son SQM-B, La Polar, Salfacorp y Cruzblanca, cuyas mermas superan el 50%. Más atrás le siguen Vapores, Latam Airlines, Besalco y E.CL, con reducciones superiores al 44,5%. Entre las ocho, se han destruido más de US$ 12.000 millones en cotización en lo que va del año.
Operadores coinciden en que hay causas que explican la caída del IPSA, como la depreciación del peso, los aumentos de capital y la desaceleración de la economía, y situaciones particulares de las empresas que aumentan el castigo a sus papeles, como la compleja fusión de LAN con TAM y el reordenamiento del mercado del potasio que ha afectado a SQM.
“Por ejemplo, a Cruzblanca lo afecta el tema la ley de Isapres y el reajuste de los planes de salud. La Polar tiene un plan muy agresivo de expansión, pero aún tiene que mostrar muchos trimestre de buenos resultados para que el mercado recupere la confianza”, explica al analista de CorpResearch, Vicente Meschi.
El gerente de Estudios de Banchile Inversiones, Fernán González, señala que si bien los factores particulares de cada empresa impactan sus papeles, “el rendimiento de la bolsa tiende a agravar más la situación”, argumenta.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.