Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 31 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
La Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) extendió el plazo para que la administración del mercado Nasdaq lleve adelante el plan de compensación a los inversionistas que participaron en la apertura a bolsa de Facebook.
En un comunicado, el regulador bursátil estadounidense señaló que se hizo eco de algunos de los planteamientos de los intermediarios, quienes señalaron a la SEC su preocupación por la capacidad del Nasdaq de cumplir dichas obligaciones.
En dicho texto, el regulador recogió además las preguntas de los inversionistas sobre si el plan de compensación es suficientemente ecuánime con todos los afectados, “y no esté diseñado para permitir discriminaciones injustas entre los compradores, emisores o intermediarios”.
El proceso, que implica pagos por US$ 62 millones, permitirá a entidades como Citigroup y UBS recuperar parte de sus inversiones perdidas en la operación.
La apertura a bolsa de Facebook, el 18 de mayo, se vio en parte frustrada por problemas técnicos que presentó la plataforma para inscribir las operaciones, en particular las confirmaciones de éstas. Las dificultades se extendieron ese día por más de dos horas, lo que implicó que los eventuales compradores no pudiesen ajustar sus órdenes para bajar su exposición.
El CEO de Nasdaq OMX Group, Robert Greifeld, afirmó que para fin de año el plan de compesanción debería estar “razonablemente” cerrado, de acuerdo a la transcripción de una conferencia telefónica donde participó el 24 de octubre. (Bloomberg)
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.