Hace unos meses eran pocos los que apostaban por un dólar en niveles de $ 650: los que lo hicieron, hoy celebran.
La moneda norteamericana ha mostrado caídas frente al peso especialmente en los últimos días -en el marco de una depreciación global del dólar que también ha favorecido la cotización del cobre-, y la jornada de ayer no partió distinta con un descenso de $ 5 en los primeros negocios para quedar en $ 644.
“El escenario externo entrega espacio de corrección bajista para el dólar norteamericano”, indicó Bci Estudios.
Pero a niveles de $ 644 el valor del dólar frente al peso levantó atractivo entre algunos institucionales y otros inversionistas que salieron de compra para cerrar posiciones, lo que significó que el dólar escalara a $ 651,7, lo que es $2,4 más que el cierre del viernes.
“El alza final fue un fenómeno bastante local pensando que el resto de las monedas terminaron depreciándose. Lo más probable es que los locales estaban demasiado cortos en dólares y rearmaron posiciones largas aprovechando los bajos precios que alcanzó”, comentó el economista de EuroAmerica Luis Felipe Alarcón.
Otro efecto que podría estar impactando en el tipo de cambio sería el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet sobre una reforma del sistema de pensiones, que en una mirada se podría considerar que los fondos de pensiones no podrían apostar por el riesgo en el exterior.
“Si es que las AFP están reaccionando estarían haciendo menos inversiones afuera y eso implica menor demanda por dólares”, comentó Alarcón.
Apuestas mixtas
Tras estos niveles el mercado se divide a la hora de anticipar el comportamiento que tendrá la moneda en los próximos días.
Para Alarcón, el dólar podría tocar mínimos nuevamente, ya que a su juicio hay “demasiado apetito por riesgo, mucha liquidez y el único evento de riesgo que se viene es la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos en septiembre donde algunos no descartan que se venga un alza en la tasa, pero eso es poco probable”.
Con ello, el economista de EuroAmerica no descarta que el tipo de cambio pueda llegar a $ 642.
Mientras que para Bci Estudios, el peso chileno ya habría mostrado suficientes músculos frente al dólar.
De hecho, su visión considera un dólar a nivel global algo más fortalecido ante posibles señales de la Fed que favorezcan un proceso de normalización monetaria algo más adelantado de lo previsto actualmente por el mercado.
