En plena época de resultados corporativos, las 23 compañías que han reportado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), arrojan un incremento al primer semestre de 37,55% en sus utilidades, esto al compararlas con igual periodo del año anterior.
Las empresas que hasta ayer habían entregado sus resultados representan el 54,40% del peso relativo total del selectivo de acciones, IPSA, indicador que cae más de 15% en lo que va del año.
En términos individuales, Enersis lidera las ganancias del período con un alza de 98,23%, pese a que sus ventas retroceden 9,23%. Más atrás, las utilidades de CFR crecieron 61,25%, llegando a los
US$ 51.647.000.
En tanto, dentro de las que más caen en los primeros seis meses del año está E-CL, con retrocesos de 82,61% entre enero y junio, seguida de CAP, cuyas utilidades se contraen 53,46% en igual período.
Para el gerente general de Octogone, Manuel Bengolea, el primer trimestre hubo una caída con respecto a 2012 “pero los números están mejores. El primer factor tiene que ver con que las empresas, cuando vieron que la baja de los márgenes en 2012 era fuerte, aprovecharon de tomar decisiones y al parecer éstas fueron las acertadas. Además, tenemos un efecto de tipo de cambio que no es menor, porque ha mejorado los márgenes en algunos sectores, especialmente en el sector exportador”.
Ventas se mantienen estables
En cuanto a las ventas reportadas por las 24 compañías del IPSA al primer semestre, este indicador arroja una caída prácticamente nula con respecto a igual período de 2012 de 0,01%.
En este ítem, CFR incrementó en más de 80% sus ventas comparado a los primeros seis meses del año pasado, mientras que CorpBanca lo hizo en 49,18%.
Para Bengolea, esto se explica básicamente porque se estaba dando el “curioso escenario” de que las ventas aumentaban, pero caían fuertemente las utilidades, “lo que significa una erosión de márgenes muy grande”.
En ese sentido explica que este primer semestre “no ha sido tan bueno en términos de crecimiento, sin embargo, las empresas han ido tomando las precauciones para que los márgenes no se les sigan erosionando”, lo que se traduce en las actuales cifras.
Con respecto a cómo se viene el segundo semestre, Bengolea apuesta a que podría ser incluso mejor porque “tengo la sensación de que igual período del año pasado fue un nivel muy bajo, por lo que la base de comparación es menor”.
Asimismo, plantea que al final del día el catalizador de la bolsa, que hoy supera el 15% de caída en el año, será que las utilidades comiencen a mejorar.