Marcel sobre informe de la mesa técnica de pensiones: "Es un avance importante y nos coloca en tierra derecha"
Durante una entrevista radial, el ministro de Hacienda destacó que el informe ubica el debate “en tierra derecha” y lo que queda es acordar parámetros consistentes entre sí.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió este miércoles al informe final de la Comisión Técnica de Pensiones, apuntando a concentrarse “en lo importante: estamos bastante cerca de tener un acuerdo”.
Durante una entrevista en Tele13 radio, el secretario de Estado precisó que el informe “avanza en temas que sólo se habían planteado de manera informal”, explicando que aborda cuál sería el mecanismo para mejorar las pensiones de los actuales pensionados y de quienes se jubilen dentro de los próximos 20 años, a través del aporte diferido, sobre la base de las cotizaciones de los empleadores.
“Por otro lado tiene una validación del mecanismo para igualar la situación de hombres y mujeres, compensando por la diferencia en expectativas de vida. Tiene también un desarrollo adicional respecto al mecanismo de licitación de cuentas de afiliados”, agregó.
A juicio de Marcel, el informe ubica el debate “en tierra derecha, lo que va quedando es terminar de ponerse de acuerdo en un conjunto de parámetros y que estos sean consistentes entre sí. Para eso el informe tiene una serie de simulaciones donde hay tensiones y cómo se pueden ir resolviendo”.
Asimismo, el ministro reiteró que se trata de “un informe técnico, no es un acuerdo político (...) pero facilita la discusión en esa instancia política”.
Este miércoles, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI), también se refirió a la reforma de pensiones.
Durante una entrevista en CNN Chile Radio, Coloma puso énfasis en la diferencia en montos otorgados para hombres y mujeres.
“Que las mujeres reciban menos pensión es algo que debemos corregir (...) A la mujer ya le cuesta mucho más obtener el mismo monto; por el mercado laboral, porque reciben menos remuneración, porque tienen menos densidad en materia de cotizaciones. Hay que hacer algo”, dijo.
Al ser consultado sobre la lógica para igualar pensiones de ambos géneros, explicó que se trata de un elemento de compensación.
“Hay que buscar mecanismos para que sea viable y para que no se crea que se va a generar un gran pozo al que el Estado le va a pegar un manotazo”, dijo.
La propuesta, según Coloma, es asignar un descuento adicional a la cotización de las mujeres para ese fondo.
Te recomendamos

Economía y Política
Fallece el expresidente de la Sofofa Pedro Lizana | Diario Financiero

Empresas
CAP crea filial para negocio portuario, donde ya es el tercer operador del país | Diario Financiero

Economía y Política
El SII posterga hasta octubre la entrada en vigencia de la obligación de que los contribuyentes tengan inicio de actividades | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Empresas
Inmobiliaria de Felipe Ibáñez activa proyecto en Vitacura y mantiene en suspenso obras en Las Condes | Diario Financiero

Señal DF
¿Hay que apostar por las 7 Magníficas? | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.