DOLAR
$949,72
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.979,30
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,72
Euro
$1.110,83
Real Bras.
$171,72
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,51
Petr. Brent
68,94 US$/b
Petr. WTI
66,94 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.344,30 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Superintendente de Pensiones señaló que las administradoras tendrán que analizar la pertinencia y conveniencia de la operación.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
El 27 de febrero pasado, Enel Américas convocó a una junta extraordinaria de accionistas con el fin de proponer un aumento de capital por US$ 3.500 millones con el cual buscará financiar las inversiones y potenciar el negocio en Brasil.
El anuncio no estuvo excento de polémicas, ya que algunas AFP expresaron que no era necesaria la capitalización.
El Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, indicó que “ahora será misión de las AFP analizar la pertinencia y la conveniencia que tiene esta operación financiera para sus fondos de pensiones. Ellos van a ser libres de suscribir este aumento de capital”.
Agregó que las administradoras tendrán que realizar una evaluación financiera de las operaciones y del endeudamiento previo y posterior de la empresa.
En tanto, el gerente general de AFP Cuprum, Martín Mujica, señaló que se ha reunido en varias ocasiones con Enel sin alcanzar un entendimiento. “No hemos llegado a un acuerdo y no tenemos por qué llegar a un acuerdo. Vamos a votar el día de la junta de acuerdo a la posición que nosotros pensamos defiende de mejor manera los intereses de nuestros afiliados”, sostuvo el ejecutivo.
Eso sí, destacó que el accionista mayoritario de Enel aumentó su participación en la eléctrica. “Ellos son los controladores. Hemos seguido en contacto con ellos, les hemos pedido aclaraciones, nos han respondido bien”, puntualizó.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.