La llegada de la crisis financiera mundial al sector real,
provocará que los índices de morosidad de los clientes de la banca en el mundo
y en América Latina continúen al alza. Así lo proyectó el director general de
la Dirección Financiera del Grupo Santander, José Antonio Alvarez, al asegurar
que "en general la morosidad está subiendo en todos lados, está subiendo en
Brasil, en Chile, en Argentina y México. Eso va a seguir siendo así".
De acuerdo a cifras de la entidad, la morosidad sobre
colocaciones del conglomerado en América Latina llegó a 4% a diciembre de 2008,
un aumento frente al 3,7% exhibido a septiembre del año pasado. Mientras que a
nivel general en la región la morosidad alcanzó 4,4%.
Chile
En el caso de Chile, este índice se empina en torno al 2% al
cierre del año pasado. "La morosidad está subiendo en todos los países. La
tendencia es al alza, pensamos que va a haber un deslizamiento al alza hasta
que la situación económica empiece a mejorar", dijo el ejecutivo.
Sin embargo, el ejecutivo aclaró que los niveles de
morosidad dependen del mix de productos que posea el banco en cada país, siendo
más fuerte en aquellos donde las tarjetas de crédito y las colocaciones de
consumo acaparan una mayor parte del mercado. Este es el caso de México, donde
además se ve afectado por la mayor profundidad de la crisis financiera en
Estados Unidos, aseguró el ejecutivo.
Descartan recuperación con forma de "V"
En América Latina, Santander también tiene presencia en
Brasil, Argentina, Perú, Uruguay y Puerto Rico, entre otros. Un 34% de los
beneficios que recibe el grupo Santander provienen de la región, y un 5%
específicamente desde Chile. Asimismo, el banco ocupa el séptimo lugar del
mundo en capitalización bursátil.
Pero pese al alza de los niveles de morosidad, el ejecutivo
estimó que el otorgamiento de crédito seguirá creciendo.
Asimismo, frente a la recuperación de las economías
latinoamericanas, el ejecutivo indicó que "no creemos en una recuperación en
forma de V rápida, sino en un crecimiento paulatino, aunque hay países que van
a ir más rápido como Brasil y Chile, aunque depende un poco del precio de los
commodities".
Situación en España
Respecto de la situación que atraviesa Banco Santander en
España, Alvarez indicó que "estamos aprovechando la crisis para fortalecer
nuestra posición en nuestros mercados clave". Y destacó que “orgánicamente la
situación nos ofrece algunas posibilidades buenas. En Europa hay algunos
competidores que están débiles (…) en banca mayorista hay oportunidad de elevar
cuota de mercado y moverse hacia productos de más calidad".
Según Alvarez, “Santander cuenta con importantes palancas de
crecimiento diferenciales para los próximos dos a tres años”. Si bien aseguró
que “ahora estamos viendo el impacto de la crisis en el mundo real", enfatizó
en que "creemos que el perfil de riesgo de nuestros clientes es bajo y tenemos
muchas provisiones".