Aunque no existe certeza respecto al fin de los planes de estímulo aplicados por la Reserva Federal, las empresas locales ya están proyectando hasta cuándo durará esta política, y como se compondrá su portfolio de deuda una vez ocurrido dicho evento. Y en este tema, uno de los mayores referentes es Transelec, compañía que lleva la delantera en emisiones de bonos, con unos
US$ 1.861 millones a abril de este año, seguido por Metro, con
US$ 1.711 millones.
Según el vicepresidente de finanzas de la empresa de transmisión, Francisco Castro, el mercado chileno y norteamericano se mantienen con condiciones muy atractivas, con un promedio de tasas de interés que debe estar en el 95% más bajo comparado con las observaciones de los últimos cinco años.
¿Hasta cuándo durará esta ventana? Según Castro, el consenso de mercado señala que se podría extender hasta julio o agosto próximos. “Se espera que en esos meses Estados Unidos empiece a retirar esta especie de plata gratis que existe ahora, lo que va a generar un cambio de tendencia en la tasa de interés”, comentó el ejecutivo.
Considerando este escenario, Castro señaló que el directorio de Transelec autorizó una nueva emisión internacional, que aún no está inscrita, y que espera se concrete durante lo que queda del año.
Crecimiento
Con proyectos de construcción de centrales estancados, la incertidumbre legal que alegan los generadores y la judicialización de los procesos, se podría esperar que el panorama fuera oscuro para el sector de transmisión. Pero no.
Según el vicepresidente de finanzas de Transelec, el crecimiento al menos para la compañía viene dado por la participación en las licitaciones que lanza el gobierno para el crecimiento del sistema de transmisión troncal del país, aunque también están las situaciones puntuales que se dan para poder comprar algo, en sistemas de transmisión más pequeño.
“Oportunidades para crecer existen, porque el mercado eléctrico crece en Chile por sobre lo que crece el PGB, y el país necesita duplicar su capacidad de generación en ocho años. Eso mismo ocurre con la capacidad de transmisión”, comentó, agregando que a pesar de que existan proyectos que han sido parados, de todas maneras esa necesidad deberá ser suplida. “Se va a poner con proyectos de largo plazo, o con turbinas, pero que igual se va a necesitar capacidad de transmisión”, afirmó.