El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude
Trichet, afirmó hoy que pese al progreso hecho en materia de vigilancia y
regulación de los mercados financieros, todavía queda mucho por hacer.
En su intervención hoy en "Eurofi Financial Forum
2009" que se celebra en la ciudad sueca de Göteborg, Trichet citó entre
las prioridades de la reforma pendiente, la creación de un marco para la
supervisión macroprudencial y el análisis de los riesgos que plantean las instituciones
sistemáticamente relevantes.
"La futura reforma regulatoria debe mejorar el nivel y
calidad del capital para las instituciones de crédito así como el desarrollo de
un marco para riesgos de liquidez", sostuvo.
Opinó que también hay que revisar el régimen y las leyes de quiebra,
aspectos que planea abordar la Comisión Europea.
Respecto a la creación de un marco para la supervisión
macroprudencial, el presidente del BCE dijo que una de las lecciones a extraer
de la crisis financiera es la importancia de comprender y evaluar el grado de
interconexión entre los agentes del mercado.
"La crisis ha demostrado que la naturaleza y magnitud
del riesgo sistemático en el mercado financiero no está solamente relacionado
con la potencial falta de liquidez o la insolvencia de los grandes bancos o
instituciones financieras, sino que depende también de la conexión entre
instituciones, marcados e infraestructuras", dijo.