Perú: Banco Central redujo a 5,1% estimación de PIB para el año
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
El Banco Central de Reserva de Perú (BCR), presidido por Julio Velarde, redujo el viernes su expectativa de crecimiento económico para 2013 y 2014, en medio de una desaceleración de los sectores vinculados a la demanda interna y un menor requerimiento de las materias primas del país.
De acuerdo al reporte trimestral del organismo, el Producto Interno Bruto (PIB) se expandiría este año 5,1%, un resultado inferior al 5,5% previsto en su informe anterior y por debajo de su potencial. A su vez, la entidad estimó que la actividad productiva mejorará 6% el próximo año, es decir, menos que el 6,2% incluido en las proyecciones previas.
Además, como lo destacó Reuters, la autoridad monetaria elevó levemente su estimación para el superávit fiscal de este año a un 0,6% del PIB, desde una cifra de 0,4% prevista en septiembre.
Asimismo, el organismo mantuvo su proyección de un saldo fiscal del 0,1% del Producto para el ejercicio venidero.
Hacia mediados de diciembre, Fitchs Rating había destacado que Perú es el único país con grado de inversión en América Latina y el Caribe que registrará un resultado fiscal positivo este año, equivalente al 0,4% del PIB y 0,2% en 2014.
Respecto a sus previsiones para la cuenta corriente, Reuters agregó que el ente emisor no modificó sus pronósticos referidos a un déficit de 4,9% del PIB para estos doce meses y de 4,6% del Producto para 2014.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.