Acciones globales avanzan a pesar de bajo IPC en China, que eleva preocupación sobre demanda
Las acciones estadounidenses amplían su avance esta mañana, de la mano de una positiva sesión en Europa y en Asia.

Jerome Powell dio ayer una buena noticia a los senadores estadounidenses y al mercado: “la economía ya no está sobrecalentada”. En su lugar, advirtió el presidente de la Fed, el mercado laboral se ha enfriado considerablemente.
Sus palabras dieron pie al sexto cierre consecutivo al alza del S&P500 y a su 36° nivel récord. Las acciones estadounidenses amplían su avance esta mañana, de la mano de una positiva sesión en Europa y en Asia. El dólar opera plano, con una leve tendencia a la baja.
Sin embargo, en el mercado persisten las dudas sobre el siguiente paso de la Fed. Powell evitó comprometer el inicio del relajamiento monetario: “No voy a entregar ninguna señal acerca de futuras acciones”. Horas después de que su testimonio causara una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro, éstos revirtieron su tendencia temporalmente.
La expectativa del mercado es que las cifras de inflación a publicarse mañana convenzan a la Fed para un recorte en la reunión de septiembre. La segunda sesión de Powell ante el Congreso hoy podría ofrecer también más señales.
Por el contrario, en China el enfriamiento de la economía es un problema. El índice de precios sorprendió con una contracción mensual mayor a la esperada en junio (-0,2%). Se trató de la segunda caída consecutiva del índice, en una muestra de la debilidad de la demanda interna.
![]() |
La desaceleración de China afecta a las materias primas, con caída en el petróleo y en el cobre. También hay reportes de mayores caídas en el precio del litio. Además del índice de precios, China reportó una contracción inesperada (-2,7% vs +2,3%) en la venta de vehículos en junio y una desaceleración en la exportación de vehículos eléctricos.
A propósito del litio, el Gobierno celebró ayer el éxito de la primera etapa en la licitación de nuevos salares. DF reporta que firmas privadas presentaron interés en 16 salares y 28 yacimientos de litio. Los nuevos contratos se suscribirían en abril de 2025.
En la región
Es una jornada importante para Brasil. El Congreso comienza la votación del reglamento de la reforma tributaria impulsada por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad. La reforma simplifica el sistema tributario, pero podría provocar aumentos de impuestos en varias industrias, incluyendo petróleo, minería y alcohol y cigarrillos.
En Chile
La reforma previsional está en los titulares, en medio de lo que parece ser la recta final hacia su trámite. Diario Financiero presenta las nueve claves del informe de la mesa técnica de pensiones, y los nudos que ahora deberá resolver el mundo político.
ATENTOS A:
- 08:00 Brasil reporta cifras de inflación a junio.
- 08:30 El Banco Central publica la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas.
- 10:00 Jerome Powell, presidente de la Fed, expone frente a un comité de la Cámara de Representantes.
- 14:30 Wall Street podrá escuchar además a otros banqueros centrales: Michelle Bowman, Lisa Cook y Austan Goolsbee.
VIDEO
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.