Las bolsas reaccionaban al alza tras el acuerdo anunciado ayer entre Estados Unidos y la Unión Europea para evitar una escalada en la guerra comercial. Las plazas de Londres, París, Frankfurt y Madrid subían entre 0,5% y 1%, con los analistas calculando los alcances del trato cerrado ayer por Donald Trump y Úrsula Von Der Leyen en un club de golf propiedad del presidente estadounidense, en el sur de Escocia.
Europa logró mantener los aranceles en 15% -lo mismo que paga desde abril- y a cambio se comprometió a comprar energía y armamento por unos US$ 600.000 millones -algo así como el doble del PIB de Chile-, lo que supone una victoria estratégica para Estados Unidos. De hecho, el dólar prolongaba su repunte hoy, subiendo 0,5% frente al euro.
Los analistas afirmaban que el alza de las bolsas de hoy tenía más de alivio que de euforia, pero de todas formas alcanzaba para que las acciones se acercaran a sus récords históricos. Wall Street tocó sus máximos el viernes y podría repetirlos hoy, con los futuros estadounidenses en verde, mientras que el Eurostoxx 50 estaba a solo un 2% de sus máximos históricos.
La incertidumbre comercial, sin embargo, no se disipaba totalmente. Nuevas conversaciones entre Estados Unidos y China están programadas para hoy en Estocolmo, en medio de rumores que indican una nueva prórroga de 90 días para la tregua arancelaria entre las dos mayores economías del planeta. Según un informe del South China Morning Post, ambas partes buscan extender la tregua antes de que expire el 12 de agosto, sin planes de imponer nuevos aranceles o escalar las tensiones entre ambos países. Las bolsas asiáticas cerraban con números mixtos, verdes en China y rojos en Japón, que vive semanas de inestabilidad política.
En Seúl, las acciones de Samsung subían casi 7% hasta su mayor nivel desde septiembre, gracias a un acuerdo por US$ 16.500 millones firmado con Tesla para proveer chips de sexta generación para la marca de vehículos eléctricos. El acuerdo estará vigente hasta 2033 y los chips serán fabricados en una nueva planta de Samsung en Texas.
En general, los inversionistas miraban de reojo las negociaciones por los aranceles y concentraban las miradas en las reuniones de política monetaria que sostendrán esta semana la Fed y el Banco Central de Japón. Se prevé que ambos mantengan sus respectivas tasas de interés, pero los analistas estarán atentos al tono de sus comunicados posteriores en busca de pistas sobre las decisiones de los próximos meses. El Banco Central de Chile inicia hoy su Reunión de Política Monetaria de dos días y en el mercado se espera un recorte en la TPM en el comunicado sobre la decisión, que se conocerá pasadas las 18 horas mañana martes.
Los futuros del cobre se movían casi sin variaciones en Londres (subía 0,1%, hasta los US$ 5,78 la libra), mientras que el petróleo Brent ganaba 0,8% y se ubicaba en US$ 68,2 el barril.
Diario Financiero titula con “Incertidumbre política y económica lleva a las empresas a moderar perspectivas de ventas y utilidades para 2025”. Además, “Cabify saca cuentas alegres de su llegada al aeropuerto: busca crecer en rentabilidad y escala”.
ATENTOS A:
- El Banco Central de Chile inicia su reunión de política monetaria de julio. La decisión se conocerá mañana después de las 18:00 hrs.
- Resultados trimestrales de Latam Airlines. En Europa, publican resultados Heineken y Luxottica.
- México publica cifras de balanza comercial a junio, clave para ver el impacto de la guerra arancelaria.
- La Fed de Dallas publica el índice manufacturero de julio.