La geopolítica y la Fed después. La atención del mercado se divide entre dos reuniones clave esta semana. Hoy, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, regresa a la Casa Blanca, presionado a aceptar las condiciones que Donald Trump y Vladimir Putin acordaron durante el fin de semana. Zelensky irá acompañado por una delegación de líderes europeos. Hacia el final de la semana, será el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Jackson Hole, lo que marcará la pauta.
A la espera de estos eventos, el mercado comienza la primera jornada de la semana con un tono de cautela. Los futuros de Wall Street se alinean con pérdidas moderadas mientras avanzan hacia la apertura, siguiendo la tendencia que vemos en la sesión europea, y una jornada mixta en Asia.

El dólar marca una tímida alza para comenzar una semana que podría traer importantes movimientos en el mercado cambiario. El reporte de ventas de retail de julio publicado el viernes pasado mostró un nivel de consumo mayor al previsto, acompañado de un salto de 0,4% mensual en los precios de las importaciones (el mercado no esperaba variación). El reporte llevó a un ajuste en las expectativas en torno a la reunión de la Fed de septiembre. De dar por sentado una baja, ahora se da un 85% de probabilidad de un recorte de 25 puntos base; y se retiraron las apuestas por un recorte de 50 puntos base que habían comenzado a crecer en los días previos.
La reunión de banqueros centrales en Jackson Hole comenzará el jueves y se extenderá hasta el sábado, con el discurso de Powell el viernes como evento central. Pueden leer en Señal DF las expectativas en torno a lo que pueda decir el presidente de la Fed y otros eventos que marcarán la semana, como los resultados de grandes retailers.
Por ahora la atención se concentra en Washington. Esta tarde, los jefes de Estado de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, irán a la Casa Blanca acompañando a Zelensky. Tras la reunión en Alaska, Trump tuvo un giro en su discurso. De amenazar con “consecuencias severas” a Putin, el presidente estadounidense le ofreció una alfombra roja y se mostró más abierto a sus demandas. A través de su red social, Trump aumentó la presión sobre Zelensky, asegurando que “él puede acabar con la guerra de inmediato o decidir seguir peleando”. Los europeos buscarán respaldar al ucraniano en su decisión de no ceder control de su territorio y ganar un compromiso (ejecutable) de garantías de seguridad de parte de EEUU.
Hay movimientos electorales en la región. En Bolivia, el candidato de centro derecha Rodrigo Paz da la sorpresa y llegará como candidato líder al balotaje del 19 de octubre contra el expresidente Jorge Quiroga.
En Argentina, los partidos cerraron sus listas para las elecciones legislativas de octubre. Mientras, en Chile vence hoy el plazo para la inscripción oficial.
Diario Financiero presenta los lineamientos en materia presupuestaria y de empleo de Kast, Jara y Matthei. El titular de la edición de hoy alerta de otro golpe al empleo femenino: la densidad de cotizaciones previsionales de las mujeres cae bajo el 50%.
HOY ESTAREMOS ATENTOS A:
- 08:00 Brasil reporta el índice de actividad económica de julio.
- 08:30 El Banco Central publica el informe de Cuentas Nacionales y la balanza de pagos al segundo trimestre. También publica la Encuesta de Operadores Financieros.
- 13:00 Reunión en la Sala Oval entre Donald Trump, Volodimir Zelensky y aliados europeos.